Por grupos de WhatsApp y otras redes por las que se mantienen comunicados vecinos de Santa Elena de Uairén, iniciaron esta semana –desde el 17 de agosto– la venta informal de líneas Movilnet «completamente nuevas» en 20 dólares.
El servicio de esta compañía telefónica es el único que funciona en todos los sectores que componen el municipio fronterizo Gran Sabana, ubicado al sur del estado Bolívar. Movistar funciona solo en el sector La Planta pero la intensidad en la señal no es óptima, tal y como lo detallaron vecinos de esa zona.
LEE TAMBIÉN
Digitel reportó aumento de consumo de datos móviles en cuarentena
Ante la demanda que presenta Movilnet, los chips comenzaron a escasear este año y el pasado; sin embargo, clientes tenían la oportunidad de encargar el servicio y eran llamados cuando las líneas llegaban a la tienda.
«Vendo chips con línea a 110 reales, se entrega de inmediato», fue el mensaje difundido esta semana desde diferentes cuentas personales. Aseguran que la entrega se hace en la plaza Bolívar o en lugares céntricos y no en la tienda oficial que se ubica en un centro comercial de la zona.
Vecinos que realizaron la denuncia en El Pitazo aseguraron que no hay un ente en Santa Elena de Uairén a dónde acudir para formalizar este tipo de situaciones. «Todos los negocios pagan multas a los encargados de la alcaldía para poder funcionar, pues cobran en reales brasileños y nadie acepta bolívares ni tiene punto de venta, la vacuna justifica su legalidad», declaró un residente de Santa Elena que prefirió no identificarse.