Tucupita.- Los habitantes de los municipios Antonio Díaz y Tucupita son los afectados con el aumento en el caudal del río Orinoco. Cinco parroquias de la entidad son las más vulnerables por las aguas. 5 mil habitantes del Delta medio, se consideran el sector más crítico ante el desbordamiento del río previsto para los meses de julio y agosto.
LEE TAMBIÉN:
EL RÍO ORINOCO ESTÁ «MUY POR DEBAJO» DE LA COTA DE DESBORDAMIENTO
Sin embargo, las autoridades de Protección Civil (PC) no se han pronunciado sobre el estado real del comportamiento del Orinoco en los últimos 15 días. El mal tiempo continúa afectando a la región con fuertes precipitaciones y vientos huracanados que caen todas las tardes sobre la región nororiental de país y afecta directamente al Delta del Orinoco.
Carlos Rodríguez, habitante de la zona media del Delta, señaló su preocupación de verse nuevamente afectado por la creciente en el nivel de las aguas. “Hay expectativas y temor a que se repita nuevamente la magnitud de las aguas de 2018 que sobrepasó el nivel tradicional y arrasó todo a su paso”, comentó.

Carlos Ramos, habitante del sector, se siente optimista en medio del riesgo que presenta el aumento continuo del nivel de las aguas: “Ya estamos a mediado de julio, comparado con los años anteriores, y para esta fecha el río estaba lleno”.
De acuerdo con los datos de las autoridades, los damnificados de años anteriores, 2.000 familias, son las afectadas directa del desbordamiento del caudal del Orinoco que, en los actuales momentos, se encuentra en su fase máxima y amenaza con salir de sus cauces con impacto en los cultivos, cría de ganados y la destrucción y el deterioro de las viviendas.