22.6 C
Caracas
sábado, 23 septiembre, 2023

Detenidas 140 personas que cruzaron por trochas de la frontera con Brasil

El gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera, aseguró que las trochas están siendo vigiladas por organismos de seguridad y el Ejército para evitar que las personas crucen sin pasar por los controles sanitarios respectivos

-

Bolívar.- Al menos 140 venezolanos que cruzaron al país por trochas o caminos ilegales de la frontera con Brasil fueron arrestados este viernes, 12 de marzo, informó el gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera.

Entiéndanlo, no van a pasar por las trochas porque están debidamente resguardadas por nuestra Fuerza Armada y nuestra policía”, dijo el mandatario regional, quien está en el poblado fronterizo Santa Elena de Uairén desde hace unos tres días.

Los detenidos fueron trasladados cientos de kilómetros hasta el norte del estado, específicamente hasta Puerto Ordaz, para ser reseñados ante el Ministerio Público, sostuvo el gobernador, pero no especificó si cumplirían cuarentena en algún refugio, tal como lo establecen los protocolos sanitarios establecidos para quienes ingresen al país en medio de la pandemia. “Se les atendió en su alimentación y les hicimos sus pruebas PDR (Prueba de Diagnóstico Rápido)”, añadió Noguera.

LEE TAMBIÉN

Claves | ¿Por qué la baja incidencia del COVID-19 en Venezuela?

Cabe destacar que tras el anuncio oficial de seis casos de COVID-19 con la variante brasileña o amazónica en el estado Bolívar, la seguridad en los pasos clandestinos ubicados en la frontera fue reforzada, según las autoridades. También se limitó el tránsito entre municipios y la circulación por alcabalas y puntos de control.

Hasta el miércoles por la noche la región registró 8 nuevos casos de coronavirus. Los voceros del gobernante Nicolás Maduro no detallaron si alguno de los pacientes positivos tiene la también llamada variante P.1. En total, Bolívar contabiliza 4.418 casos y 14 muertos por COVID-19 desde que comenzó la pandemia.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a