17.6 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

¿Cuánto cuesta preparar 10 hallacas en Ciudad Guayana? Aquí te contamos

Compradores aseguraron que el precio de los alimentos se ha incrementado y prevén un aumento mayor para el cierre del año

-

Por Francesca Díaz – Programa de Formación de Nuevos Periodistas

Ciudad Guayana.- Ante la cercanía de las festividades decembrinas, nuevamente los guayaneses se encuentran con el reto de preparar las tradicionales hallacas. Tras hacer un recorrido por los supermercados de la ciudad, El Pitazo pudo constatar que se necesitan 30 dólares o 1.050 bolívares para comprar los ingredientes de 10 hallacas.

La cifra es el equivalente a ocho salarios mínimos, de acuerdo con la tasa fijada por el Banco Central de Venezuela el jueves, 17 de noviembre. Compradores aseguraron que el precio de los alimentos se ha incrementado con respecto a 2022. Asimismo, dijeron que para un trabajador del sector público es prácticamente imposible asumir el costo de las hallacas.

“Mientras el salario esté en bolívares, no nos alcanza ni para el día a día. Yo soy funcionario público y mi sueldo no me da. Un kilo de carne se venía manejando en 5 dólares y ya está en 6. El cochino igual, ya está en 7 dólares y no ha llegado el mes de diciembre. Y si siguen cancelando los aguinaldos por partes nunca vas a poder hacer nada. Es triste. Muchas familias están sustituyendo el pernil por un pollito. Otros hacen un pasticho en vez de hallaca”, expresó Carmen Márquez, habitante de San Félix.

¿Te enredas al armar y amarrar las hallacas? Mira este paso a paso 

Los precios

En Ciudad Guayana los precios de los ingredientes están fijados de la siguiente manera: el kilogramo de carne tiene un costo de entre 5 a 6 dólares en Puerto Ordaz y de 4 a 5,3 dólares en San Félix.

La carne de cerdo cuesta entre 6 y 8 dólares en Puerto Ordaz, mientras que en San Félix el mismo producto se ubica en 5,50 dólares.

La harina de maíz es de los pocos productos que ha bajado su precio. En 2022 tenía un valor de 1,40 dólares y este 2023 oscila entre 1,06 y 1,10 dólares. Entretanto, el precio de un paquete de 250 gramos de aceitunas, pasas y alcaparras, está en 2,50 dólares.

Las hallacas orientales incluyen otros ingredientes, como la papa, que tiene un precio de 1,68 dólares el kilogramo. El medio cartón de huevos cuesta 2,50 en los mercados de la zona sur del país. Por su parte, la hoja de plátano se vende preparada en paquetes de medio kilogramo que tienen un valor de 0,50 dólares.

El año pasado gasté 200 dólares. Este año pensamos que gastaremos más porque los precios se han incrementado. Pero creemos que haciéndolas nosotros mismos ahorramos más y nos gusta nuestro propio sabor”, afirmó una compradora en Puerto Ordaz. Con respecto a las cifras obtenidas por este medio en el 2022, hay un incremento del 20 % en el precio total de los productos.

Según el último reporte de la Unidad de Análisis Económico (UAE) de Fedecámaras Bolívar, la entidad continúa siendo la más costosa del país con una canasta básica fijada en 491,99 dólares. Asimismo, el director de la UAE aseveró que se espera un alza en el precio de los productos para los últimos meses del año debido al incremento de la demanda de los artículos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a