El Callao.- Luego de cuatro días de lluvias, el crecimiento del río Yuruari comenzó a afectar a la población de El Callao, en el sur del estado Bolívar. Ocho sectores están afectados por inundaciones, por lo que fueron habilitados refugios para las familias damnificadas.
“Hay afectaciones en ocho sectores de El Callao, pero ya están siendo atendidas las personas afectadas, para eso se habilitaron cinco refugios”, señaló a El Pitazo una fuente de Protección Civil en el estado Bolívar.
Entre los sectores afectados se encuentran: La Ramona, El Limón, La Chalana, Barrio Obrero, Los Próceres, Nacupay, entre otros. Aunque la fuente de Protección Civil aseguró que cinco refugios se habilitaron, solo se confirmó que dos estuvieran recibiendo apoyo del Gobierno Municipal.
“ETA La Granja y la escuela del sector La Gasolina son los refugios que confirmamos están recibiendo apoyo de la Alcaldía de El Callao. En años anteriores era la municipalidad la encargada de buscar los refugios, esta vez le dijeron a la gente que ellos buscaran y les daban el apoyo”, informó Coromoto Lugo, exalcalde del municipio El Callao.

Lugo aseguró que hay aproximadamente 120 familias en condición de refugio, aunque las lluvias ya pararon, continúan en alerta. El río Yuruari tiene sus cabeceras en El Manteco, municipio Piar, donde las lluvias han sido constantes.
“El río está agarrando agua y estamos apenas a final de mes, el mes más crítico es agosto. Por las informaciones que tenemos de las personas que conocen el crecimiento del río en el municipio es que es una consecuencia del dragado”, explicó el exmandatario.
Dentro de las afectaciones, el fin de semana hubo un desplazamiento de tierra en la Troncal 10 (vía internacional que comunica al estado Bolívar con Brasil) entre El Callao y Tumeremo, dejando a la población incomunicada y prohibiendo el paso vehicular.
Aunque fue posteriormente fue restablecido el paso vehicular, habitantes de los municipios del sur del estado Bolívar advierten que pudiera ocurrir un nuevo deslizamiento cuando las lluvias se intensifiquen en la región.

LEE TAMBIÉN:
RÍOS ORINOCO Y CARONÍ EN BOLÍVAR SE MANTIENEN EN ALERTA VERDE