27.1 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

Comunidades del Delta tendrán la Navidad más oscura de su historia

La luna y las estrellas serán las luces que alumbraran las festividades del nacimiento del niño Dios ante la falta de generadores eléctricos en los caseríos y poblados del Orinoco

-

La población de las comunidades rurales se prepara para la celebración de la Natividad del Señor en medio de la oscuridad más absoluta por la falta de energía eléctrica en todos los caseríos y poblados asentados en los caños del Delta del Orinoco. El deterioro y los desperfectos de los generadores mantienen a los habitantes en medio de las tinieblas en la zona, según confirman dirigentes provenientes de los municipios Antonio Díaz y Pedernales del estado Delta Amacuro.

De acuerdo a las informaciones confirmadas, las plantas eléctricas que alumbraban y abastecían de energía eléctrica a las comunidades colapsaron ante la falta de mantenimiento y sustitución de generadores por el Gobierno. Las fiestas de la Navidad y el fin de año no serán las mismas de hace 10 o 15 años, cuando los poblados rurales e indígenas contaban con grandes generadores que abastecían de luz y energía eléctrica en la Nochebuena y el 31 de diciembre.

LEE TAMBIÉN

Navidad venezolana golpeada por peor desempeño económico de la región

Poblados importantes como San Francisco de Guayo, Curiapo, Nabasanuka, Bonoina, Araguaimujo y las localidades rurales cercanas a la capital de la capital del estado Delta Amacuro serán alumbrados con las luces de las estrellas y la luna. Así lo señala Elia Ávila, docente que logró llegar hasta Tucupita para realizar sus diligencias. “Las comunidades no tienen luz eléctrica, no hay autoridades, la situación es del conocimiento de la gobernadora Lizeta Hernandez y del alcalde Amado Heredia, pero nadie resuelve”, señala.

De acuerdo a los testimonios de sus habitantes, Curiapo, que es la capital del municipio Antonio, con una población aproximada de 3.000 habitantes, tiene seis años sin energía eléctrica. De igual forma, San Francisco de Guayo, poblado con más de 2.000 moradores, se mantiene a oscuras por falta de energía eléctrica y sus habitantes recibirán el año 2020 en medio de las estrellas, la luna y las luces que ofrecen los grillos y las antorchas.

Los waraos han tomado las festividades de la Navidad y fin de año como celebraciones propias con fiestas populares, la improvisación de los aguinaldos de casa en casa, los brindis caseros con bebidas realizadas a base de frutas y guarapitas; los bailes que duraban día y noche en las 320 comunidades quedaron en los recuerdos y en medio de la oscuridad permanente por ausencia de los generadores eléctricos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a