27.6 C
Caracas
sábado, 2 diciembre, 2023

Colegio de enfermería reporta 70% de deserción laboral en hospitales de Ciudad Guayana

El bajo salario y la caótica situación de los hospitales son los motivos por los cuales los profesionales de la enfermería están abandonando sus puestos de trabajo para dedicarse a la economía informal

-

Ciudad Guayana.- Al menos 70% de los enfermeros y enfermeras de Ciudad Guayana, en el estado Bolívar, abandonaron sus puestos de trabajo en hospitales y clínicas para migrar a otras actividades informales que generan más ingresos, alertó Maritza Moreno, presidenta del Colegio de Enfermería de Caroní, durante un pronunciamiento el jueves, 13 de mayo.

Moreno dijo que el salario de cinco dólares que perciben mensualmente no alcanza para sobrevivir y por eso muchos profesionales de la salud ahora están revendiendo productos básicos en mercados locales. “El artículo 91 de la Constitución dice que todo trabajador debe devengar un salario que le permita cubrir sus necesidades básicas, y eso no se está cumpliendo”, afirmó la representante del gremio.

Flor Rojas, una enfermera que trabajó 10 años en una clínica de San Félix, desde hace un año vende condimentos y vegetales en el mercado de Chirica. Aseguró que con esta nueva actividad, percibe ingresos por encima de los 100 dólares al mes. “Lo que gano aquí no me alcanza para tener mi nevera llena todo el tiempo, pero es más de lo que ganaba en la clínica”, declaró a El Pitazo vía telefónica.

LEE TAMBIÉN

Barinas | Colegio de Enfermería pide al Ministerio Público investigar muerte de agremiada

La presidenta del Colegio de Enfermería de Caroní resaltó que otro de los aspectos que impulsa a sus compañeros a abandonar los hospitales es la caótica condición de los centros sanitarios. “En estos días ha llovido y por todas partes se filtra el agua, a veces ni podemos caminar dentro del hospital porque muchos tenemos los zapatos rotos”, puntualizó.

La gremialista expresó que quienes siguen acudiendo a las instituciones de salud lo hacen por el arraigo que sienten por la profesión, pero necesitan que el Estado atienda sus demandas.

También detalló que sus compañeros se siguen contagiando de COVID-19 porque no cuentan con equipos de bioseguridad. De acuerdo con datos de Médicos Unidos por Venezuela, al menos 8 enfermeros han muerto por el virus en Ciudad Guayana desde que comenzó la pandemia.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a