19.7 C
Caracas
domingo, 26 enero, 2025

Ciudad Guayana | Habitantes utilizan avenidas como basureros ante escasa recolección de desechos

La ciudad genera, en promedio, 1.000 toneladas de basura al día, de acuerdo con estimaciones de la organización Encuentro Ciudadano. Solo cuentan con cuatro compactadoras de basura y, debido a la escasez de combustible, en un día apenas lograr recorrer dos sectores

-

Ciudad Guayana.– El escaso servicio de aseo urbano en Ciudad Guayana, la zona más poblada del estado Bolívar, obligó a los vecinos a utilizar las grandes avenidas y calles residenciales como vertederos de basura, alertó César Ramírez, exdiputado y presidente de la organización Encuentro Ciudadano en la región, el martes 2 de marzo.

Ramírez apuntó que la poca capacidad operativa de la alcaldía hace casi imposible la eficiencia en la recolección de desechos. Trabajadores de la empresa Supraguayana, encargada del aseo en la ciudad, dijeron que solo cuentan con cuatro compactadoras de basura y que en un día apenas lograr recorrer dos sectores, debido a la escasez de combustible.

El exdiputado Ramírez manifestó que debería haber al menos 50 compactadoras para que el servicio sea óptimo y se pueda abastecer la demanda de todo el municipio Caroní. “Tenemos una de las ciudades más sucias del país. Aquí se producen diariamente un aproximado de 1.000 toneladas de desechos, por eso vemos cómo se han formado ‘cambalachitos’, que son pequeños vertederos de basura. También vemos quemas de esos desechos”, indicó.

LEE TAMBIÉn

Denuncian nuestros oyentes | Fallas en recolección de basura afectan cotidianidad de las comunidades

Habitantes de las parroquias Unare, Universidad, Simón Bolívar y Cachamay, aseguraron que la situación está causando enfermedades en la piel, ojos, y afecciones respiratorias. En esas tres zonas es donde más se ven los montones de basura.

“Por aquí todos los días los vecinos queman basura. Yo no la quemo pero me veo obligada a tener que llevarla a la avenida, porque desde hace un mes el aseo no pasa y el patio se me estaba contaminando de basura y gusanos”, expresó Clara Villarroel, una vecina del sector Villa Colombia de Puerto Ordaz.

“Nosotros sabemos que estamos convirtiendo las avenidas en basureros, pero cómo hacemos, si el alcalde no manda a recoger la basura”, sostuvo Cruz Gamboa, residente de la zona de Unare. En contraste, la alcaldía de Caroní, a través de la Corporación de Servicios Patrióticos, anunció este martes dos jornadas de limpieza en la avenida Norte Sur y plaza Bolívar.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a