Por: Programa de Formación de Nuevos Periodistas
Ciudad Guayana.- “El Callao brilla como el oro” es el nombre que reciben los Carnavales 2025 en el municipio del estado Bolívar. Se trata de una festividad que data de más de 100 años de historia. Esta fiesta es de gran interés turístico y cultural para el pueblo callaoense, como se le conoce al gentilicio de la referida población.
Sobre los detalles de la organización, el alcalde del municipio de El Callao, Coromoto Lugo, comentó que ha sido una suma de voluntades, con alrededor de 1.500 personas que han participado para hacer posible la tradicional festividad.
“Cuando hablamos de Carnaval apartamos las diferencias, todos nos sumamos por algo que nos dejó nuestros antepasados, lo hacemos por el pueblo de El Callao” expresó.
La programación de este año cuenta con el desfile de 18 comparsas y la presentación de 45 agrupaciones musicales. De los grupos de calipso más emblemáticos destacan: Miguel y sus Muchachos, The Same People, Junior Bamba, la comparsa Agricultura y Nueva Generación.
Carnaval y Semana Santa 2025: estos serán los días feriados
“La agrupación Nueva Onda nos va a acompañar con una comparsa de 1.000 diablos ese día. Tenemos 17 escuelas de diablos, y calculamos que por primera vez vamos a sobrepasar una agrupación en la calle. Estamos calculando 4 o 5 cuadras de diablos”, mencionó Lugo sobre las presentaciones.
Por su parte, el comité organizador precisó que estiman la visita de 22.000 turistas durante los Carnavales. Para garantizar la protección de todos los asistentes, se desplegarán 500 funcionarios de seguridad y 12 alcabalas desde Upata hacia El Callao, como estrictas medidas de control.
Hospedaje y transporte durante Carnavales
“Vamos a tener 30 autobuses, cubriendo la ruta de Guasipati, Tumeremo y El Callao, las 24 horas prestando ese servicio, y 20 autobuses Ciudad Guayana y El Callao, a un precio solidario”, confirmó la máxima autoridad del municipio.
Asimismo, los hoteles agotaron su disponibilidad, con la venta de todos los paquetes que promocionaron. “Eso nos dice la cantidad de gente que va a ir”, dijo el alcalde. Sin embargo, consideran que la capacidad de hospedaje debe ampliarse para el próximo año.
“Eso es algo que tiene que ser una política nacional, El Callao, siendo un patrimonio, tiene que proyectar unas mejores condiciones para poder invitar a todos los turistas. Cuando te hablo que estamos calculando 22.000 personas que van a El Callao, podría ser más, pero la capacidad hotelera no te la garantizamos”, agregó Lugo. Hay visitantes que se movilizan hasta Guasipati y Tumeremo para alojarse y también tiene alianzas con posadas en El Callao para reforzar el hospedaje.
Sobre el suministro de combustible, surtieron las estaciones de servicio con 36.000 litros de gasolina y gasoil, para la disposición de todos los turistas y familias locales, según la autoridad.