18.7 C
Caracas
domingo, 19 enero, 2025

Bolívar | ONG denuncia que grupos armados tienen tomado el bajo Caura

Comunidad indígena de El Playón en el Bajo Caura denunció que desde mediados de julio grupos armados colombianos tienen pugnas en esta zona al norte del estado Bolívar

-

Maripa.- Comunidad indígena de El Playón en el bajo Caura, en el municipio Sucre del estado Bolívar, denunciaron pugnas entre grupos armados colombianos, quienes tomaron la zona desde mediados de julio.

Los pueblos yekwana y sanema indicaron que pone en peligro sus hábitats y tierras indígenas ancestrales la presencia de los grupos armados colombianos, así como la de los grupos conocidos como “sindicatos” que se dedican a la minería.

“Esto es una amenaza en estos momentos en la convivencia de dos grupos étnicos que hacen vida en el rio Caura y Erebato como son el pueblo yekwana y sanema, quienes son testigos y han vivido toda sus vidas en una pesadilla viendo cómo se cometen diferentes tipos de violencia en sus territorios ancestrales por parte de los grupos criminales que operan en el rio Caura, donde no se respeta los derechos humanos”, indicaron en una nota de prensa de la ONG Kapé Kapé.

LEE TAMBIÉN

ONG Crisis Group: «Grupos armados irregulares reducen poder al Estado venezolano»

Las comunidades indígenas señalan que no son escuchadas por las instituciones del Estado venezolano ni por el Gobierno Nacional, por lo que piden que atiendan a las solicitudes que han hecho para atender las condiciones de las comunidades indígenas del río Caura.

Un operador turístico confirmó al medio de comunicación regional Correo del Caroní que 70 hombres armados los obligaron a entregar el campamento en donde permanecen instalados sin saber hasta cuándo estarán en el lugar.

Recientemente las comunidades indígenas han denunciado la falta de combustible y de atención médica, lo que se suma a este contexto en el que se encuentran actualmente los habitantes de estas poblaciones al norte del estado Bolívar.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a