26 C
Caracas
lunes, 24 marzo, 2025

Bolívar | Habitantes de Santa Elena de Uairén se surten de gasolina cada cinco meses

A la capital del municipio Gran Sabana llega una gandola de gasolina una vez al mes y solo se surten 200 vehículos según al terminal del número de placa de cada uno. Los habitantes deben recurrir al mercado negro para poder movilizarse

-

[read_meter]

Santa Elena.- A Santa Elena de Uairén, municipio Gran Sabana del estado Bolívar, llega una gandola de gasolina mensual y solo se surten 200 personas diarias, de acuerdo con el terminal de la placa del vehículo, denunciaron habitantes de la localidad.

“Hoy se surtieron las placas 5 y 6, el mes pasado 3 y 4 y así vamos. No volveremos a surtirnos en cinco meses, que es cuando nos tocaría de nuevo, para acá solo mandan una gandola. Nadie avisa nada y tenemos que adivinar el día en que llega la gasolina”, explicó a El Pitazo, Julia Sosa, habitante de Santa Elena de Uairén.

Los conductores de esa población deben viajar hasta la comunidad indígena de San Antonio, que queda a 15 minutos de distancia, en donde consiguen gasolina proveniente de Brasil en 7.5 reales, es decir, a Bs. 4.350.000 (este 17 de junio el real se cotizaba en Bs. 580.000).

LEE TAMBIÉN

Bolívar | Detenido militar que discutió con otro oficial por gasolina

“Ir hasta allá vale la pena si vas a comprar bastantes litros de gasolina, porque hay que pasar varias alcabalas, entre esas la de Escamoto, que es la más fuerte y ahí los militares te quitan dos litros de gasolina para dejarte ir. En las otras alcabalas les das lo que puedas”, detalló un habitante que prefirió no ser identificado por temor a represalias.

En caso de no viajar hasta la comunidad indígena, los conductores de Santa Elena de Uairén compran gasolina en el mercado negro del pueblo a 10 reales brasileños, es decir, Bs. 5.800.000 por litro de combustible.

La escasez de gasolina en la población fronteriza no es nueva, pero ha empeorado con la crisis de combustible que hay en el estado Bolívar desde hace poco más de un año. Cuando se inició la cuarentena, en la estación de servicio de la capital de Gran Sabana solo podían surtirse los funcionarios policiales y militares.

Mientras que en los principales municipios de la entidad llega la gasolina una vez a la semana o cada dos semanas y solo pueden surtirse los vehículos con el número de placa que corresponda ese día.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a