17.7 C
Caracas
sábado, 25 marzo, 2023

Bolívar | Desde un pasaje hasta una bombona de gas se pagan con oro

La aguda crisis económica que se vive en Venezuela y la devaluación de la moneda local ha hecho que la gente busque nuevas formas de proteger su dinero. Una de esos métodos es el uso del oro como moneda

-

Ciudad Guayana.- Si usted quiere viajar de Ciudad Bolívar a Caracas este jueves 10 de diciembre debe pagar 3 gramos de oro. Si vive en zonas mineras como El Callao, Tumeremo o El Dorado y necesita una bombona de gas doméstico, debe sacar de su bolsillo un gramo de oro.

Se trata de una forma de pago que desde hace unos tres años es bastante común en el estado Bolívar, la región donde está el Arco Minero del Orinoco. En los establecimientos comerciales de zonas como Ciudad Guayana o Ciudad Bolívar, los productos se pueden pagar con dólares y oro; casi todos tienen balanzas donde se puede pesar el también llamado «dorado».

De acuerdo con datos de los compradores de oro de Puerto Ordaz y San Félix, el precio del gramo de «oro mina» está en 40 dólares y el «puro» en 49, es decir, 40.000.000 y 49.000.000 de bolívares, respectivamente. El primero es el metal extraído de la mina y el segundo, es el oro fundido y analizado. El más usado en Bolívar es el «oro mina».

LEE TAMBIÉN

Nuevas formas de pago en Venezuela: dólar, peso, euro, oro, gasolina y otros trueques

Por ejemplo, para trasladarse de Ciudad Guayana a El Callao un ciudadano debe pagar un gramo de oro. Un celular de baja gama puede costar 3 gramos de oro, el alquiler de un anexo está en dos gramos de oro, y el de un apartamento en 3 o 3,5 gramos, depende de la zona. Los arrendadores también ofrecen la opción de pagar en dólares, nunca en bolívares.

Durante 2019 la Asociación de Comerciantes de San Félix (Asocomercio San Félix), contabilizó 900 locales de compra y venta de oro en Ciudad Guayana, la zona con mayor densidad poblacional del estado Bolívar. Esos nuevos empresarios antes eran dueños de zapaterías, tiendas de ropa y celulares, quienes vieron en el oro un rentable negocio que rara vez es golpeado por la devaluación.

En ese contexto, en el estado Bolívar resulta más común ver un gramo de oro que un billete de 50.000 bolívares, la pieza más alta del devaluado cono monetario actual, que no alcanza ni para pagar el pasaje de la ruta más corta en Puerto Ordaz.

Equipo de corresponsales: Carlos Suniaga, Gladylis Flores

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a