24.2 C
Caracas
viernes, 24 marzo, 2023

Bolívar | Autoridades activan alerta amarilla por crecida del río Orinoco

El río Orinoco en Ciudad Bolívar sobrepasó la cota de 17.04 metros sobre el nivel del mar. Familias en los sectores La Toma y el Edén ya tuvieron que abandonar sus casas por la presencia de las aguas

-

Ciudad Bolívar.– El río Orinoco en Ciudad Bolívar, capital del estado Bolívar, amaneció a 17,04 metros sobre el nivel del mar este lunes, 16 de agosto. Por esta crecida, Protección Civil, activó, de acuerdo con su reporte, el alerta amarilla.

“Tenemos cuatro centímetros por encima de la alerta amarilla, pero no tenemos mucha preocupación. Podemos tener una creciente de algunos días más y podríamos tener algunas afectaciones, pocas”, mencionó el director municipal de Protección Civil, Manuel Rodríguez.

El representante de Protección Civil en el municipio Heres señaló que la crecida del río no ha sido fuerte, pues del domingo 15 de agosto a este lunes 16 de agosto subió solo 15 centímetros; sin embargo, fue suficiente para declarar la alerta amarilla.

“Estamos en atención inmediata a la crecida de nuestro río padre. Protección Civil y todas nuestras fuerzas vivas están dispuestas para la atención inmediata de las familias afectadas”, declaró el alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández.

Afectaciones en Ciudad Bolívar

Los primeros daños se registran en el sector El Edén de la parroquia Agua Salada, en donde hay cuatro familias damnificadas, y en el sector La Toma de la parroquia Catedral, en donde hay siete familias también damnificadas.

“Son afectaciones que tenemos todos los años, muy recurrentes; sabemos qué hacer con ellos. Se están yendo a albergues temporales con sus familias, y es mejor que en las escuelas. Para resguardo de las instituciones y las personas prefieren ir a casa de sus familiares”, explicó Rodríguez.

Esperan que las lluvias sigan mermando para que la crecida no siga dañando a otros sectores de la ciudad. Durante 2018, en la crecida histórica, se registró una cota máxima de 18.34 metros sobre el nivel del mar. En ese momento diversas familias se vieron gravemente afectadas por las inundaciones en la entidad.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a