Por Stephane Hernández, del Programa de formación de nuevos periodistas
Ciudad Guayana.- La comunidad educativa de escuelas públicas se enfrentó a un duro golpe en la culminación de este año escolar 2022-2023, debido a que varios planteles educativos del municipio Caroní concluyeron el periodo académico con infraestructuras colapsadas, de acuerdo con testimonios de maestros consultados por El Pitazo, el 14 de julio.
Durante toda la temporada escolar, docentes, alumnos, padres y representantes mostraron su preocupación por las condiciones físicas de las escuelas. Los afectados aseguraron que todo fue empeorando progresivamente cuando llegó el confinamiento por el COVID-19.
Los problemas más frecuentes denunciados durante todo el año escolar fueron el mal estado de los techos y paredes con filtraciones, baños inhabilitados y falta de mobiliario.
U.E.N. Adultos Creación San Félix
José Chirinos, maestro de la Unidad Educativa Nacional de Adultos Creación San Félix, dijo al equipo de El Pitazo que la situación afectó a lo largo de este tiempo el espacio de aprendizaje de los estudiantes y de ellos como maestros, quienes aun con las carencias debían permanecer dentro de las aulas.
«Muchas veces se nos imposibilitaba dar clases en un ambiente como este, donde al menos 132 alumnos eran expuestos a las goteras, falta de energía eléctrica y moho que hay en las paredes», precisó.
Chirinos manifestó que a pesar de que han denunciado de manera formal la situación, no han tenido una respuesta oportuna.
Asimismo, aseveró que ninguna de las escuelas donde ha impartido enseñanza en los últimos años cuenta con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad sanitaria de sus estudiantes.

E.I.B. Yocoima
Las escuelas son fundamentales para mantener el desarrollo de una sociedad. Por esto, es vital la inversión en la educación y más aún cuando no todos cuentan con los recursos para inscribir a sus representados en una institución privada.
José Escalona, director de la Escuela Integral Bolivariana Yocoima, comentó que durante el año escolar fueron muchas las promesas que recibieron por las autoridades regionales, pero que, hasta la fecha, no se han cumplido.
«Nosotros hemos enviado cartas para que nos asistan, han venido a la institución a inspeccionar y se han comprometido a ayudarnos con la impermeabilización y parte de la pintura, pero aún estamos esperando una respuesta», indicó.
Los afectados afirmaron que es responsabilidad del Estado optimizar las condiciones de todas las instituciones. Aseveran que con ayuda de las empresas básicas y de la comunidad en general se pueden unir fuerzas para lograr una mejora significativa en estos planteles que lo requieren.

Respuesta oficial
Brizeida Quiñones, autoridad única de Educación del estado Bolívar, comentó que desde la gobernación están implementando un plan para la recuperación de los centros educativos que tienen problemas de impermeabilización, antes de que inicie el nuevo año escolar 2023-2024.
Explicó que ya se han bajado algunos recursos y ya han sido entregados algunos de los materiales que serán utilizados para la realización de estos trabajos.
U.E.N. Unare III, U.E.B. Auyantepuy, U.E.B. Cachamay, U.E.N. San Félix, U.E.N. Ramón Isidro Montes son algunas de las instituciones de Ciudad Guayana que están en la lista de atención, que estará a cargo de las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles).