Puerto Ayacucho.- Con una economía dominada por el peso colombiano y el dólar americano, los amazonenses despiden el 2020, cargados de preocupaciones e incertidumbres sobre el futuro de la moneda venezolana, que ha perdido su valor, según lo que indicaron los consumidores a El Pitazo este jueves 31 de diciembre.
Yasmira Figueroa dijo que en los comercios y mercados de la ciudad ya nada se compra en bolívares porque los precios de los productos básicos, cárnicos y proteicos están fijados en pesos o en dólares. Señaló que este año fue duro y crítico para muchas familias por el alza de los precios de los alimentos.
«La inversión que hacemos para comprar comida es mucha; ahora todo es en dólar o peso, mientras que mi sueldo en bolívares no me sirve ni para comprarme medio kilo de queso», resaltó esta consumidora, quien indicó además que los organismos competentes no han reaccionado a esta situación irregular.
LEE TAMBIÉN
Pan de jamón en Venezuela: en dólares, en trozos y por encargo
Asimismo, Astrid Lara señaló que en el mercado 60 aniversarios, el espacio más concurrido de la ciudad, permanece un regente acreditado por la Alcaldía de Atures para establecer multas y sanciones si se comprueba una irregularidad de los comerciantes; sin embargo, nada de esto ha ocurrido.
«Existen tantas irregularidades, pero no proceden porque el regente recibe dinero para quedarse callado», denunció la señora Lara. Añadió que «los funcionarios de Rentas Municipales son cómplices: cobran las mensualidades en moneda extranjera y la Sundde no aparece por ningún lado para controlar esta situación».
En un recorrido realizado por El Pitazo este jueves 31 de diciembre por centros comerciales y mercados de Puerto Ayacucho se comprobó que los precios en alimentos, ropas y calzados se mantuvieron en moneda extranjera. El bolívar fue aceptado según el cambio del peso sujetado al dólar.
