Debido a las fuertes precipitaciones que han dejado inundaciones en varias regiones de Venezuela, el gobernador del sureño estado Amazonas, Miguel Rodríguez, ordenó la activación del Estado Mayor de Lluvias, un organismo a través del cual espera obtener recursos del Ejecutivo y así atender una eventual emergencia. Hasta este jueves, 28 de abril, no hay reportes de inundaciones en la región amazónica.
El anuncio del gobernador está relacionado con una alerta temprana para estar preparados ante posibles inundaciones como las ocurridas en el año 2021. “En todo el territorio nacional están cayendo fuertes lluvias, y nuestro estado no escapa de este fenómeno. Así orientamos la instalación del Estado Mayor de Lluvias para tomar prevenciones necesarias ante cualquier contingencia en la entidad”, escribió el mandatario en su página oficial de Facebook.
Fenómeno La Niña provocará lluvias hasta el fin de semana, reporta el Inameh
Lluvias en región Guayana
En Delta Amacuro y Bolívar, otros dos estados de la región Guayana, las lluvias tampoco han causado inundaciones, de acuerdo con reportes oficiales de Protección Civil recibidos este jueves 28.
En el sector Coviaguar de Upata, en el sur de Bolívar, algunos vecinos informaron que la falta de mantenimiento de los drenajes colapsó las alcantarillas y algunas casas se anegaron. “Con solo 20 minutos de lluvias y ya comenzamos a sentir las consecuencias”, dijo Pedro Alonso Coa, un ganadero de la zona.
Entretanto, la gobernadora de Delta Amacuro informó que su despacho se prepara ante la posibilidad de la crecida del río Orinoco. Indicó que al menos 200 comunidades son susceptibles a inundaciones en el estado. “Sabemos que toda esa agua va a venir a desembocar en el Orinoco”, detalló.
En 2021, unas 3.000 familias de 220 comunidades del Delta resultaron afectadas por la crecida del caudaloso río padre. Habitantes de la zona explicaron que año tras año se vive la misma situación.