30 C
Caracas
lunes, 24 marzo, 2025

Alertan sobre ingreso de presuntos militares al cerro Roraima en la Gran Sabana

-

[read_meter]

Indígenas pemones alertaron que sujetos que se identificaron como militares ingresaron al monte Roraima la noche de este miércoles 4 de septiembre. Temen que su presencia en esta zona se deba a una exploración con fines mineros.

Los nativos de la Gran Sabana custodian la mayoría de este tipo de reservas naturales; esta montaña en forma de meseta es especialmente reconocida como una de las formaciones geológicas más antiguas del planeta.

Según lo detalló uno de los indígenas, que lideró la resistencia que sostuvieron para evitar el ingreso de colectivos armados a la Gran Sabana el pasado 23 de febrero, el grupo de hombres iba distribuido en cuatro camionetas modelo Toyota FJ, cada una con una moto de cuatro ruedas en el cajón.

Se identificaron como militares, a pesar que iban de civil, e ingresaron la noche del miércoles al cerro Roraima. Regresaron este jueves 5 de septiembre en la mañana.


LEE TAMBIÉN: 
SUMAN 14 LOS DISIDENTES DE LAS FARC MUERTOS EN OPERACIÓN MILITAR

«La guerrilla ha estado destrozando la Amazonía; es por ello que seguimos pendientes y alertas, porque tememos que pueda venir otra intromisión como la de febrero, que ocasionó una masacre contra nuestro pueblo. El peligro sigue latente; no hay autoridad en Santa Elena, solo quedan los indígenas, que no pueden hacer nada», declaró el líder pemón, quien se encuentra exiliado en Brasil tras ser perseguido y amenazado de muerte.

Agregó que los propios indígenas investigan la actuación de estos presuntos funcionarios para luego continuar realizando las alertas.

Un lugar al que se le debe extrema protección

Los guardianes de la Gran Sabana son conscientes de cada una de las riquezas que se esconden en esta zona.

Los pemones reconocen la importancia de los tepuyes, incluyendo el Roraima, tanto por ser lugares que encierran misticismo como por las reservas de agua, minerales y animales que allí reposan. Es por ello que este ingreso en medio de las denuncias de desastre ambiental y presencia del ELN en el arco minero los hizo encender las alarmas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a