33.2 C
Caracas
lunes, 24 marzo, 2025

83 familias warao fueron desalojadas del paseo Manamo de Tucupita

Familias warao de 17 comunidades del municipio Pedernales, que pernoctaban en carpas improvisadas en la orilla del caño Manamo, fueron regresadas a sus comunidades de origen

-

[read_meter]

Tucupita.- Representantes de la Gobernación del estado Delta Amacuro desalojaron, el 18 de octubre, a 83 familias warao que pernoctaban hace dos meses en los márgenes del paseo malecón Manamo de Tucupita. 

El operativo de desalojo fue encabezado por la gobernadora Lizeta Hernández en coordinación con su equipo interinstitucional: Instituto Regional Indígena del Delta Amacuro (Irida), representantes del Consejo Legislativo, candidatos oficialistas y la alcaldesa del municipio Tucupita, Loa Tamaronis. 

LEE TAMBIÉN

Aumenta movilización desde Pedernales hasta Tucupita por colapso en servicios públicos

“Hoy apoyamos con el regreso de nuestros hermanos warao al municipio Pedernales pues pernoctaban en el Paseo Malecón Manamo de Tucupita”, posteó en su cuenta de Facebook la gobernadora del Delta. Asimismo, Hernández, señaló que solo con disciplina y amor se logran las cosas y trabajando como un solo equipo, como un solo gobierno, se superan las dificultades. 

De acuerdo con los mensajes de los representantes de las instituciones del estado, las 83 familias fueron incorporadas a los programas de protección social, atención médica, entrega de medicamentos y suplementos alimenticios”. 

Sin embargo, el retorno obligado de las familias indígenas hasta sus lugares de origen genera reacciones en Tucupita. El dirigente social Miguel Machiz cuestionó la evacuación por las autoridades estadales: “En sus comunidades y caseríos no tienen alimentos, agua potable, luz eléctrica, medicinas ni gasolina para movilizarse a comprar alimentos, cazar y pescar, ¿por qué no les solucionan sus problemas puntuales y necesidades diarias?, cuestionó. 

LEE TAMBIÉN

Delta Amacuro| Población de Pedernales denuncia pobreza extrema en el municipio

Además, Machiz asegura que los habitantes de las comunidades de los municipios Antonio Díaz y Pedernales pasan hasta tres y cuatro días a remo para trasladarse a Barrancas o Tucupita a vender sus productos, en busca de alimentos, medicinas y huyendo de la miseria y pobreza extremas a las que los gobernantes han llevado a sus municipios y al país. «Ahora tienen el descaro y la desfachatez de correrlos, remarcarlos y obligarlos a irse de Tucupita», concluyó. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a