Maracaibo.- Un grupo de yukpas de la Sierra de Perijá, estado Zulia, protestó la tarde de este miércoles, 5 de junio, en el Palacio de Miraflores, en Caracas.
Los indígenas se apostaron a las 2.00 p.m., en la sede del gobierno de Nicolás Maduro, para exigir pago de las artesanías quemadas por funcionarios militares en Zulia, el libre tránsito por el país y asistencia social.
«Queremos que nos solucionen lo de la artesanía quemada. Queremos respeto al derecho al libre tránsito, nos tratan de terroristas y no nos dejan llevar la artesanía a vender en otros estados. Venimos de lejos a buscar una solución, estamos presos en nuestra comunidad y ya no podemos salir a denunciar lo que pasa», denunció la cacica Adela Chokape en entrevista telefónica con El Pitazo.
Zulia | Guardia Nacional desaloja a la fuerza a los yukpas de la carretera Machiques-Colón
Al menos 49 indígenas de las cuencas Yaza, Tukuko, Macoita y Toromo viajaron a Caracas desde el municipio Machiques de Perijá, en Zulia, para poder hablar con las autoridades nacionales.
«Tuvimos que escondernos para poder llegar a Caracas, disfrazarnos, esconder nuestra cultura porque de una vez nos agarran», lamentó la representante indígena.
Explicó la cacica que desde que llegaron a Caracas, el Ministerio de Pueblos Indígenas los llevó a sus oficinas y luego a un hotel: «Hemos tenido mesas de trabajo con ellos, pero no nos responden».
Los yukpas mantienen desde 2023 protestas en el estado Zulia para exigir el pago de artesanías, un compromiso del Gobierno que este cesó hace un año.
La última protesta en Zulia duró 40 días. Los indígenas se apostaron en una alcabala de la Guardia Nacional en La Villa del Rosario de Perijá y cerraron a diario la vía que comunica a los municipios del Sur del Lago y los estados Mérida y Táchira con Maracaibo.