19.8 C
Caracas
viernes, 1 diciembre, 2023

Vecinos de Paz Castillo piden reforzar medidas sanitarias ante el COVID-19

Residentes de este municipio de los Valles del Tuy temen que se propague el coronavirus si se presentan casos entre los repatriados que están alojando en espacios del centro de la ciudad

-

Habitantes del municipio Paz Castillo de los Valles del Tuy, estado Miranda, solicitan que se extremen las medidas sanitarias en la entidad para evitar la propagación del coronavirus, a propósito de la llegada de repatriados y de los dos contagios que anunció el alcalde Erik Lovera, los cuales, al parecer, desmintió posteriormente.

Himelis Hernández, residente de Santa Lucía, indicó que luego del mensaje difundido por Lovera el sábado 25 de abril, para confirmar que dos personas tenían COVID-19, se cerraron los accesos al municipio, pero solo al día siguiente, es decir el domingo 26. Luego, el lunes, todo el comercio formal e informal comenzó a trabajar con normalidad.

LEE TAMBIÉN

Conductores protestan tras 3 días en cola por gasolina en Charallave

«Uno no sabe a quién creerle, pues desconocemos si realmente hubo esos dos casos que se informaron el mismo día que, casualmente, saquearon un comercio. Aquí las medidas se toman a partir de las 2:00 pm; de resto, el pueblo está en la calle, con su tapaboca, como si nada», indicó Hernández.

A la vecina luciteña le preocupa el alojamiento de repatriados en espacios situados en el centro de la ciudad, en vez de confinarlos en zonas alejadas del centro. «Actualmente hay 17 personas en el Centro Cultural San Benito, mientras se espera otro lote de 43 personas, que será ubicado en el club de abuelos, también situado en el casco central», señaló.

Hernández explicó que aunque la información que manejan es que las personas procedentes de Colombia no están contagiadas, abundan los rumores sobre la confiabilidad de las pruebas aplicadas.

LEE TAMBIÉN

Falso tuit atribuido a El Pitazo es usado en redes sociales para desinformar

A Hernández también le preocupa que el consejo comunal del casco central de Santa Lucía sea el encargado de llevarle la comida a los refugiados en San Benito, junto a personal de la alcaldía, sin que se cumplan los protocolos de seguridad, lo que igual expone a la colectividad al contagio. «Ese contacto entre las personas representa un peligro y luego se puede exponer al resto de la población», acotó.

La vocera solicita al Gobierno local que, más allá de desinfectar las calles y paredes del casco central de Santa Lucía con hipoclorito de sodio, se intensifiquen las medidas de prevención en todo el municipio para resguardar a salud de la colectividad.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a