Caracas.- Festivales recreativos en playas y ríos, conciertos musicales, eventos y seguridad. En esta cuatro figuras se sustenta la oferta de los estados Vargas y Miranda para los días de asueto correspondientes a la Semana Santa 2022.
En el caso del litoral central, se han dispuesto diversos puntos de control, donde se aplicará la prueba del alcoholímetro a los conductores. «Nuestra intención es reducir de manera drástica la cifra de accidentes de tránsito, que ocurren en su mayoría por la ingesta descontrolada de bebidas alcohólicas. Esperamos que quienes nos visiten lo hagan con conciencia», indicó el gobernador, José Alejandro Terán.
Entre la oferta recreativa están los festivales playeros en balnearios emblemáticos, como Candilejas y Camurí Chico, la instalación de una Zona Bike Activa en la ciudad vacacional Los Caracas y el Festival de Motos de Alta Cilindrada en el estacionamiento del Estadio Forum La Guaira.
En cuanto al transporte, Terán confirmó que entre el servicio Sitssa y el Gobierno regional «activarán unas 100 unidades de transporte para las rutas playeras, desde y hacia Caracas». Terán recalcó que el uso de los balnearios en la entidad costera es de carácter público y ninguna asociación de playeros puede prohibir su uso.
«La entrada a las playas no se cobra. Lo que se cobra es el uso de servicios o consumo, pero si una persona va a una playa y no va a hacer uso de servicios, puede hacerlo perfectamente», indicó el gobernante regional.
Otra novedad para esta temporada será la incorporación de la brigada de Guardavidas y la inauguración de su primer punto de control, que está ubicado en playa Los Corales, en Caraballeda.
Espacios recreativos activados en Miranda
En la subregión Barlovento del estado Miranda, 17 puntos estarán activos en el Festival Deportivo, Recreativo, Cultural, Turístico y Ecológico Semana Santa 2022, informó la secretaria regional de Turismo, Lorena Lin, quien además destacó que la agenda incluye un concierto en el pueblo de Río Chico, municipio Páez, con artistas regionales y dos nacionales.
Lin detalló que algunos de los espacios activos están en las playas Cuchivano, Los Totumos, Valle Seco, Puerto Francés, Tacarigua de la Laguna, Caño Copey, Colada, Machurucuto, así como en los ríos El Guapo, Las Morochas, Curupao y El Ingenio, entre otros.
“La zona costera mirandina cuenta con 42 playas aptas, 26 ríos y 4 parques nacionales”, señaló Lin, quien acotó que 8.000 funcionarios de los cuerpos de seguridad estarán cuidando a nativos y visitantes.
Las autoridades también esperan temporadistas en el Parque Nacional Guatopo, ubicado en el municipio Independencia de los Valles del Tuy. En este lugar están aptos los pozos ubicados en los sectores Las Minas, Palma 1 y Palma 2.
La Dirección Municipal de Transporte desplegará una ruta turística desde este martes 12 hasta el 17 de abril, que incluye traslado gratis desde el sector Los Pinos de Santa Teresa hasta el río Guatopo. La arteria vial que bordea este parque nacional solo está asfaltada hasta el sector Los Alpes.
Desde este punto hasta Caucagua (Barlovento), 80% de la carretera está reducida a un canal debido a la maleza. Algunos conductores denunciaron a El Pitazo que desde Santa Teresa hasta Los Alpes hay al menos dos fallas de bordes y otras dos en el tramo Los Alpes-Aragüita.
Con información de Nadeska Noriega y Rosanna Batistelli