27.2 C
Caracas
viernes, 24 enero, 2025

Vargas | Enfermeras se sienten “esclavizadas por sistema público de salud”

Voceras del Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Vargas realizaron un pancartazo en la plaza Bolívar – Chávez de La Guaira para exponer la difícil situación del gremio en el marco del Día Internacional de la Mujer

-

La Guaira.- “Una enfermera mucho más que una profesional que cuida de pacientes. Una enfermera es, por lo general, sostén de hogar, es cabeza de familia y es un ser humano que enfrenta los mismos miedos que un paciente, especialmente frente al COVID-19”.

“Una enfermera es un personal de primera línea que en la realidad venezolana está siendo maltratada. Las enfermeras estamos siendo esclavizadas por el sistema público de salud que nos paga entre 1,5 y 2,5 dólares mensuales, por un trabajo donde exponemos nuestra vida. Hoy en el Día Internacional de la Mujer, queremos recordar esto”.

Las declaraciones se corresponden a Maryuri Díaz, presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros del estado Vargas, quien encabezó un pancartazo de protesta que se llevó a cabo en la plaza Bolívar – Chávez de La Guaira.

En nombre del gremio, Díaz acotó que el gremio se prepara para una jornada de protestas escalonadas para exigir al Gobierno nacional la concreción oportuna de un sueldo digno.

LEE TAMBIÉN

Enfermera recibe premio del Departamento de Estado y lo dedica a la mujer venezolana

“Se nos ha informado sobre la disposición de discutir un contrato colectivo único para el sector salud y estamos en la disposición de llevar nuestras propuestas, pero no podemos esperar tanto tiempo. Las enfermeras necesitamos un salario digno de manera inmediata”, concluyó Díaz.

Funcionarios de la Policía de La Guaira solicitaron a las profesionales de la enfermería retirarse de la plaza Bolívar – Chávez | Foto: N. Noriega

Las enfermeras asistentes llevaron pancartas exigiendo un sueldo justo y también mayor dotación de equipos de bioseguridad.

Durante el desarrollo de la manifestación, funcionarios de la Policía de La Guaira se acercaron a las manifestantes para disolver la concentración.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a