Cada 59 horas muere una venezolana por violencia de género. La cifra corresponde a un subregistro que presentó la organización no gubernamental Utopix en este primer semestre del año 2025. Los números se basan en publicaciones de medios nacionales e internacionales.
Así se conoció en una entrevista ofrecida al programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, por Aimee Zambrano, miembro de Utopix.
Zambrano indicó que 49 casos fueron consumados y 60 frustrados. Estos últimos se registran cada 48 horas. En los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar ocurrió el mayor número de incidencias.
EE. UU. alerta a sus ciudadanos: si viajan a Venezuela hay riesgo de detención y tortura
Las edades de las víctimas están en el rango de 21 a 25 años. Las armas de fuego fueron las más utilizadas. Utopix registró 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
Trata de personas y extorsión
Según una nota publicada por Radio Fe y Alegría Noticias, en su página web, Utopix también contabilizó un incremento de femicidios fuera del país.
En este primer semestre de 2025, suman 32 casos de mujeres migrantes fallecidas por violencia de género: 14 en Colombia, 6 en Perú, 3 en Brasil, 2 en Estados Unidos, 2 en Guyana, 2 en Ecuador, 1 en Chile, 1 en países bajos y 1 en República Dominicana.
En su mayoría estos femicidios están relacionados con redes de trata de mujeres y extorsión.