22.6 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025

UCV propone diálogo para buscar soluciones a problemática de ingreso a las universidades públicas

Las autoridades de la UCV insisten en que sus métodos de ingreso responden a políticas académicas institucionales que toman en cuenta las capacidades, recursos y características de cada facultad y escuela, conforme a lo establecido en la Ley de Universidades

-

Caracas.- Las autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV) propusieron este miércoles 2 de julio un diálogo constructivo entre representantes del Ministerio de Educación Universitaria y las universidades basado en los principios de equidad y calidad con el fin de analizar «en toda su complejidad conceptual, técnica y práctica» la problemática del ingreso a la educación universitaria pública y alcanzar soluciones consensuadas.

En un comunicado, las autoridades universitarias recuerdan que el Consejo Nacional de Universidades (CNU) aprobó la eliminación de las pruebas internas o diagnósticas como parte de los procesos de admisión a las universidades públicas, decisión que se adoptó en contra de algunos rectores, entre ellos el de la UCV, Víctor Rago.

«El artículo 109 de la Constitución Nacional estipula que ‘las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley’. Con arreglo a tales atribuciones la Universidad Central de Venezuela ha venido implementando mecanismos de ingreso adicionales y complementarios al Sistema Nacional de Ingreso (SNI) gestionado por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)», destaca la universidad en el texto.

Detalla que entre los métodos de ingreso a la UCV se encuentran el Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (Simadi) y el Programa de Admisión Integral Samuel Robinson.

«La política de ingreso se orienta al incremento de la equidad en la selección de estudiantes con talento, vocación y aptitud para la formación profesional y al mejoramiento de la calidad del rendimiento académico en cuanto garantías de permanencia y prosecución exitosa en los estudios», agrega.

Insisten en que estos métodos de ingreso responden a políticas académicas institucionales que toman en cuenta las capacidades, recursos y características de cada facultad y escuela, conforme a lo establecido en la Ley de Universidades.

Añade que este instrumento legal, en su articulo 26, otorga al Consejo Universitario la potestad de fijar el número de alumnos para el primer año y determinar los procedimientos de selección de aspirantes según las pautas establecidas por el Consejo Nacional de Universidades, al que encomienda la tarea de recomendar dichos procedimientos (numeral 8 del articulo 20 de la Ley de Universidades).


UCV: medida del CNU solo aplica a pruebas internas, las otras modalidades de ingreso se mantienen

Decisión del CNU

El CNU anunció la eliminación de pruebas internas y cobros en los procesos de admisión de las universidades pública, decisión que levantó críticas en las principales casas de estudios del país.

En su reciente sesión ordinaria, el pasado 26 de junio, el CNU aprobó un acuerdo que facilita el ingreso a la educación universitaria al establecer que las pruebas internas o diagnósticas ya no se aplicarán ni se cobrarán en las universidades de gestión pública. Esta medida busca asegurar el acceso gratuito a la educación superior.

Con la decisión del CNU, la asignación de cupos se realizará a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), reconociendo el mérito académico. Los bachilleres con 20 puntos podrán ingresar en la primera opción de carrera y universidad escogida. Aquellos con 19 puntos en todos sus deciles, así como los cinco mejores promedios de cada liceo público y los tres mejores de cada colegio privado, podrán acceder a cualquiera de sus tres primeras opciones.

Se considerarán las capacidades académicas individuales, y también variables territoriales y socioeconómicas para la asignación. Además, los pueblos indígenas y los bachilleres con alguna discapacidad tendrán prioridad en el acceso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a