20.9 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Transportistas comenzaron a cobrar pasaje mínimo en 100.000 bolívares

Para zonas más lejanas como La Lagunetica y San Pedro de los Altos, en el municipio Guaicaipuro, están cobrando 120.000 bolívares

-

Los Teques.- A 100.000 bolívares aumentaron el pasaje mínimo los transportistas de las líneas que cubren las rutas urbanas en los municipios Carrizal, Los Salias y Guaicaipuro, en el estado Miranda.

Mario Méndez, vecino de El Cabotaje en Los Teques, señaló que los autobuseros comenzaron a cobrar el incremento que no está aún autorizado ni en Gaceta Oficial. Cobran 100.000 bolívares en ruta urbana en Los Teques.

«En diciembre se hizo un ajuste del pasaje y quedó en 70.000 bolívares», explicó el vecino.

Se conoció que para zonas más lejanas como La Lagunetica y San Pedro de los Altos están cobrando Bs. 120.000. «Aquí no hay control a los transportistas porque nadie les frena el aumento que no está aprobado», dijo Gabriela Mendoza, vecina de El Paso.

LEE TAMBIÉN

Medio millón de bolívares cuesta el pasaje Guarenas-Caracas

Durante el mes de diciembre de 2020, el director de Transporte de la Alcaldía de Guaicaipuro, Carlos Solano, explicó que el monto del pasaje urbano debe ser un acuerdo entre las comunidades y los prestadores de servicio. “El Ministerio de Transporte Terrestre indicó a los transportistas que podían ajustar las tarifas siempre y cuando fuese acordado con las comunidades a las que prestan servicio”.

“Estas deben estar ajustadas a cada realidad. Si una ruta es más larga e intrincada, no puede ser el mismo monto que un recorrido corto: sin embargo, ellos decidieron unilateralmente cobrar 70.000 bolívares en Altos Mirandinos, debido a que alegan que en Petare y Guarenas – Guatire, están por los 80.000 bolívares”, dijo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a