21.5 C
Caracas
martes, 21 enero, 2025

Trabajadores de la salud protestan en Ocumare para exigir dolarización de sueldos

Trabajadores del hospital general "Simón Bolívar" de los Valles del Tuy denunció que el sueldo que perciben, de Bs. 1.200.000, solo les alcanza para comprar una harina de maíz, un kilo de arroz y otro de pasta alimenticia

-

Valles del Tuy.- Trabajadores del hospital general “Simón Bolívar” de los Valles del Tuy, con sede en Ocumare, estado Miranda, protestaron la mañana de este miércoles, 18 de noviembre, para exigir que sus salarios sean dolarizados, ya que el sueldo que perciben no les alcanza para cubrir sus necesidades.

«No es justo que quienes estamos enfrentando la pandemia por COVID-19, ganemos Bs 1.200.000. Con eso compramos una harina de maíz, un kilo de arroz y otro de pasta alimenticia», indicó el trabajador Frank Araque, mientras sus compañeros, pancartas en mano, expresaban: “no queremos petro ni lingotico, lo que queremos es el sueldo del ministro”.

LEE TAMBIÉN

Salario mínimo en Venezuela: lo que se sabe y no se ha oficializado

Ingrid Huérfano, otra de las trabajadoras, denunció que en el mes de marzo hubo un “convenio COVID-19” con los seis alcaldes de los Valles del Tuy, quienes se comprometieron a entregarles una bolsa de comida mensual, pero solo dos mandatarios locales cumplieron y a medias.

«Estuvimos esperando ese beneficio y fue en el mes de octubre cuando nos entregaron 100 bolsas de comida de parte del alcalde de Ocumare, Genkerve Tovar, y 40 enviadas por Gabriela Simoza, alcaldesa de Cúa, pero el resto de los alcaldes no cumplió», dijo Huérfano, quien acotó que los alimentos fueron repartidos entre los 560 trabajadores y a cada uno les correspondió cinco productos.

Varados por acto político

Frank Araque aprovechó para recordarles a los directivos del servicio Transmiranda que están a la espera de su pronunciamiento para la reactivación de la ruta en el turno de la tarde, ya que a ese personal se le dificulta cumplir sus guardias y regresar a sus hogares.

Otra queja formulada por los manifestantes fue que cada vez que hay un acto político, como el ocurrido el 17 de noviembre en Santa Teresa, con la presencia del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez y los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional, los dejan varados con el transporte.

«El martes, los empleados del turno de la mañana, tuvimos que pedir cola para ir a trabajar y luego para regresar a casa, porque la unidad asignada fue ocupada para trasladar a personas a ese evento», indicaron.

Sin insumos

Otro reclamo formulado en medio de la protesta fue la falta de insumos en el centro asistencial, el cual no cuenta ni siquiera con inyectoras y gasas. «Solo hay tratamiento para los enfermos de COVID-19», dijeron.

Señalaron que el servicio de laboratorio está limitado a las pruebas rápidas de COVID-19, mientras que los pisos 1, 2, 3 y 4 permanecen cerrados por remodelación.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a