Por Juan Díaz – Programa de Formación Nuevos Periodistas
En la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el 25 de noviembre, la Coordinación Académica de la UCV y las organizaciones Cruz Roja venezolana, Tinta Violeta y País Plural realizaron una actividad interactiva en la plaza cubierta de esta casa de estudios.
La actividad, realizada este 27 de noviembre, consistió en usar pelotas para que el público llenara distintas cajas, cada una etiquetada con una actitud violenta o discriminatoria en contra de las mujeres.
Las participantes debían colocar las pelotas en aquel lugar marcado con una actitud que hubiesen sufrido o sufran en la vida diaria: ser juzgadas por sus decisiones, controladas por sus parejas, acosadas en la calle o que sus esfuerzos académicos y profesionales sean menospreciados por su género.
La coordinadora de activismo en País Plural y estudiante de psicología de la UCV, Gabriela Salazar, destacó que este tipo de actividades llama a la participación de las mujeres, ya que es fácil que se sientan identificadas con los comportamientos señalados. Además, aclaró que también daban charlas a los participantes sobre distintos temas relacionados con la violencia contra la mujer.
“Este tipo de iniciativas incita a que las personas conozcan más sobre esta problemática, pero también ayuda a visibilizar la violencia que viven las mujeres”, puntualizó Salazar.
Estudio: mujeres políticas venezolanas están más expuestas a violencia de género en línea
Para el asistente de Dirección de la Cruz Roja, Nicol Loyo, lo importante de estos eventos consiste en “hacer un espacio para que las mujeres se sientan cómodas y, por lo menos, expresar todo lo que les ocurre”. Esto es de mucha ayuda en un contexto en donde no hay suficientes herramientas para atender esta realidad, añadió.
Una de las asistentes a la actividad y estudiante de Terapia Ocupacional, Isabella Silva, también manifestó que todavía se deben realizar mayores esfuerzos en la prevención de la violencia de género.
“Para que la sociedad pueda superar este problema hay que mejorar mucho la educación. Se enseña a las mujeres a cuidarse, pero no se enseña a los hombres a respetar”, concluyó Silva.
Protocolo contra la violencia de género en la UCV
En declaraciones dadas a El Pitazo, Salazar destacó que la UCV necesita fortalecer sus políticas de prevención en materia de violencia de género, con charlas que busquen concientizar al personal obrero, administrativo y de seguridad sobre el tema.
“Tampoco hay un protocolo en este momento en la UCV. Se requiere uno establecido sobre cómo proceder en caso de ser víctima de algún caso de violencia”, denunció Salazar.
Las autoridades, por su parte, señalaron que ya trabajan sobre esta situación. La asesora jurídica de la Oficina de Bienestar Estudiantil (OBE), Ana Tovar, indicó que ya el Consejo Universitario aprobó la formación de una comisión para el estudio y elaboración de un protocolo de prevención y atención de casos de violencia en contra de la comunidad universitaria.