Katherine Dona/Gabriel Peraza
Caracas.- Lila Carballo sale este miércoles 31 de julio con una gran decepción del supermercado Unicasa, de la avenida Sucre, en Caracas, puesto que después de recorrer el mercado popular de Catia y este supermercado, solo ha logrado comprar cambures.
“Hay escasez de alimentos. Frutas no hay ni plátanos, que es lo más primordial. Vengo de Catia y estaba igual porque todas las ferias están cerradas”, señala mientras come un pedacito de pan que compró en una de las panaderías cercanas.
Carballo denuncia que una de las cosas que más le preocupa es el alza en los precios que aplican algunos comerciantes caraqueños. “Donde hay los alimentos están exagerando con los precios. ¿Un tómate 90 bolívares? No estoy de acuerdo”, dijo esta transeúnte de camino a su casa un poco cansada.

El equipo de El Pitazo visitó al menos ocho supermercados de diferentes cadenas, ubicados en los sectores de Catia, 23 de Enero, San Agustín, El Paraíso y El Hatillo, donde empleados informaron que trabajan en un horario reducido debido a la incertidumbre por el contexto político venezolano.
María Corina Machado a los comanditos: ayuden en la movilización cívica y no caigan en provocaciones
Venezuela se encuentra en este momento en un limbo político luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamará como ganador de la elección presidencial a Nicolás Maduro, mientras que en el comando de su contendiente político Edmundo González Urrutia aseguran tener las pruebas de su victoria. El proceso electoral del pasado domingo fue calificado como no democrático por parte de Centro Carter, uno de los organismos observadores del proceso.
El supermercado que cerró más temprano es el Central Madeirense, que bajó sus santamarías a las 2:00 pm, seguido por el Gama Express, Unicasa y Luvebras, quienes estimaban atender al público hasta las 4:00 pm.

Luego se encuentran Río Supermarket que abrió sus puertas hasta las 5:00 pm y Forum que laboró hasta las 5:30 pm o 6:00 pm. De este recorrido el único supermercado que mantiene su horario habitual es Híper Líder, quien según sus empleados trabajarán hasta las 8:00 pm.
Para la mayoría de los supermercados visitados se registraban largas filas para ingresar o cancelar los productos adquiridos.
Reposición de inventarios
A las 12:38 pm de este miércoles 31 de julio, en el supermercado Unicasa no había carne, pollo ni gran parte de las hortalizas, frutas y verduras.
“Para mañana me llega el pollo y las hortalizas, con la carne no sería igual porque viene de zonas más retiradas y estoy esperando respuesta de cómo está el transporte por allá”, señaló uno trabajadores de este supermercado ubicado al oeste de la capital.
En los Andes hay al menos 76 detenidos desde el 28 de julio
Alza de precios
Otros compradores de Catia que prefirieron el anonimato denunciaron que el pasado martes compraron queso duro en 260 bolívares, lo que es igual a más de siete dólares, cuando el domingo este mismo producto estaba en 180 bolívares.

Esta situación también se repitió con la carne de primera que en algunos comercios costaba 510 bolívares el kilo, es decir, casi 14 dólares.
El Hatillo
Cuando Yeltsin Hernández llegó al Central Madeirense de La Boyera para cumplir su jornada como encargado de ventas de la sucursal, notó que no iba a ser un miércoles común y corriente. “El mercado ha estado con mucho movimiento, más de lo habitual”, aseguró el trabajador del supermercado ubicado en el municipio El Hatillo al ser consultado por El Pitazo.
El alto flujo de personas que hubo este 31 de julio en el local fue similar al del día anterior. Desde el 29 de julio, los venezolanos han cargado sus cestas y carritos con productos básicos para abastecerse. “Esto puede estar pasando por la jornada de elecciones que hubo, ha habido una gran afluencia de personas”, declaró acerca de la incertidumbre que tienen los ciudadanos y las manifestaciones que han surgido tras el anuncio de los resultados del CNE.

El 30 de julio hubo muchos clientes que se presentaron en el Central Madeirense, lo que ocasionó largas colas que rodearon los pasillos del local. Un día después la afluencia de personas fue similar.
Una de las dificultades que se han presentado para los trabajadores es la poca cantidad de unidades de transporte público. “Tenemos un vehículo que nos lleva hasta esta zona”, explicó Hernández al hablar sobre algunas de las estrategias que han planificado para asistir a la sucursal y cumplir con su labor. Sin embargo, comentó que sí hubo dificultades para trasladarse desde otras zonas, como por ejemplo Petare, ya que “el servicio de transporte estuvo bastante cuesta arriba” entre el 29 y 31 de julio.