La Guaira.- Nora Díaz fue al Mercado Pesquero de La Guaira, conocido como El Mosquero, en busca de unas ruedas de carite. Llevaba diez dólares, pero el billete no le alcanzó para cubrir su intención inicial. Salió de la instalación con una bolsa con catacos y unas ruedas más pequeñas de una especie de pescado llamado Medregal, que aseguró, resolvería la comida de este Jueves y Viernes Santo.
«Con este encierro uno ha perdido tanto. Así que le dije a mi marido que iba a hacer arroz con coco y a comprar pescado para comer con yuca y tostón. No puede ser que teniendo el mar tan cerca comer pescado sea un lujo», refirió la mujer a El Pitazo.
Díaz fue una de los cientos de varguenses que visitaron este miércoles, 31 de marzo, el Mercado Pesquero para cumplir con la tradición de Semana Santa: comer pescado como proteína principal.
LEE TAMBIÉN
Sin embargo, los costos obligaron a los que llegaban a El Mosquero a decantarse por especies más económicas, como sardinas y catacos y dejar de lado los lujos que puede representar un lomo de mero, así como los calamares y mariscos.
«Lo que más hemos vendido en estos días es catacos, sardinas y las sardinas fileteadas. La gente se las lleva porque puedes prepararlas de diferentes formas y hasta para un consomé potente las puedes usar», comentó José Hernández, un vendedor en uno de los puestos del Mercado Pesquero.

Los precios para este miércoles oscilaban desde 2,5 a 25 dólares por kilo de pescado, dependiendo de la especie y el corte. Las sardinas enteras se vendieron entre 2,5 y 3 dólares el kilo, mientras que fileteadas a 4 dólares. Así mismo, el precio por kilo de otras especies, como el filete de pez espada, el atún rojo, el mero y el filete de pargo costaba entre los 8 y 11 dólares por kilo.
Otras especies marinas como pulpo, calamares, camarones, mejillones, botuto, pepitonas y vieras, se vendían entre 4 y hasta 20 dólares por kilo.
