Caracas. Vecinos de la parroquia Santa Rosalía, en Caracas, decidieron hacer este jueves, 18 de abril, un viacrucis, pero en vez de las estaciones católicas decidieron basarlo en los problemas que enfrentan en la vida cotidiana.
En el catolicismo, el viacrucis (camino de la cruz, en latín) refiere los diferentes momentos de la vida de Jesús de Nazareth desde su captura, crucifixión y sepultura.
Para los vecinos de Santa Rosalía, las estaciones del viacrucis son falta de agua, cortes eléctricos, basura, escasez de gas, crisis económica, crisis de salud, represión y violación de los derechos humanos, inseguridad y colectivos, migración, discriminación política, chantaje a los empleados públicos, falta de libertad de expresión, corrupción y, por último, usurpación de los poderes públicos.
LEE TAMBIÉN:ALIANZA OPOSITORA DE NICARAGUA ACUSA A ORTEGA DE VIOLAR DERECHO DE LIBRE CONCENTRACIÓN
La convocatoria fue realizada por miembros del Frente Amplio Venezuela Libre de las comunidades de Prado de María y El Cementerio. El camino de la cruz venezolano se realizó frente a la iglesia La Milagrosa, en Santa Rosalía, municipio Libertador.
En la sexta estación del viacrucis, los vecinos de la parroquia Santa Rosalía hablan sobre «el calvario que representa para los venezolanos la crisis de salud». Piden que la ayuda humanitaria llegue a «todos los hogares que lo necesiten sin ningún tipo de sesgo político«.
El líder José Gregorio Caribas, del Frente Amplio, comentó que la parroquia Santa Rosalía protagonizó «una protesta simbólica, pacífica, pero significativa, donde se muestra las calamidades que se viven en Venezuela». Agregó que el próximo domingo harán la quema de Judas.