Caracas.- El santo católico al que más le piden los venezolanos es a San Antonio de Padua. La petición de novios y que nunca falte el pan en la mesa son los ruegos más frecuentes que elevan al santo de los pobres.
Nacido en Lisboa, Portugal, en 1195, Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo, a los 25 años se hizo Franciscano y cambió su nombre a Antonio. Se mantuvo desde los 15 años en los Canónigos Regulares de San Agustín.
En datos manejados por la Conferencia Episcopal Venezolana, Antonio, junto a la advocación mariana del Carmen, son las que invocan más los fieles católicos junto al beato José Gregorio Hernández.
El papa Gregorio IX lo declaró santo menos de un año después de su muerte, en 1232. Una de las creencias más frecuentes es que San Antonio concede novios que serán a futuro buenos esposos y dentro de las superstición está en poner la imagen de cabeza o quitarle el niño hasta que conceda el favor.
Aquí, en su día 13 de junio, El Pitazo trae cinco datos históricos de San Antonio de Padua:
–Lo conocen como el santo más milagroso: su fama de obrar actos prodigiosos nunca ha disminuido y aún en la actualidad es reconocido como el más grande taumaturgo (persona que tiene poderes para hacer milagros o actos prodigiosos) de todos los tiempos.
-Era un gran predicador: tenía una voz clara y fuerte, talante imponente, memoria prodigiosa y un profundo conocimiento, el espíritu de profecía y un extraordinario don de milagros.
-Su milagro más famoso: En la ciudad de Padua (Italia), un joven de nombre Leonardo pateó a su propia madre en un arranque de ira. Arrepentido, confesó su falta a San Antonio quien le dijo: «El pie de aquel que patea a su propia madre merece ser cortado».
Leonardo corrió a casa y se cortó el pie. Enterado de esto, San Antonio tomó el miembro amputado del joven y milagrosamente lo reunió al cuerpo.
-Es conocido como “el santo de todo el mundo»: León XII lo llamó “el santo de todo el mundo”, porque por todas partes se puede encontrar su imagen y devoción. Es patrón de los pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros.
-Se le representa con un Niño Jesús en brazos: Fue testigo de una aparición del Niño Jesús a quien sostuvo en sus brazos. Por tal motivo, en las imágenes del santo se le representa junto al Niño.
Con información de la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa)