La Guaira.- La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) aplica desde el 1 de abril un plan de administración de cargas por circuito o bloques de servicio en el estado Vargas.
Aunque la información no es oficial, desde esa fecha se han registrado cortes eléctricos de entre seis y doce horas, que han sido notificados través de mensajes de texto o cadenas de WhatsApp, validados por voceros del Psuv ante las Unidades de Batalla Bolívar – Chávez, donde dan a conocer el plan de “administración de cargas” del día, sin hora o tiempo de duración. La única especificación que se mantiene en los cuatro días de abril, es que “no hay tiempo estimado, ya que todo depende del comportamiento de la demanda. Tanto la hora de inicio y la hora final de la Administración de Carga”.
Los mensajes han sido validados por fuentes de Corpoelec Vargas. “La administración de carga se aplica en los circuitos de Vargas de acuerdo a la solicitud del Despacho Capital de Corpoelec. Por ejemplo este jueves cuatro de abril se nos pidió un ahorro de consumo de 33,23 megavatios, el miércoles tres se nos pidió disminuir 50 megavatios. Esta solicitud es para no colapsar la línea que surte a la región capital. La verdad es que se está sacrificando a Vargas para garantizar el servicio en circuitos del municipio Libertador y bajarle presión a la protesta”, reveló una fuente de la empresa eléctrica nacional que no desea ser identificado.
LEE TAMBIÉN:OMAR PRIETO ANUNCIA QUE ZULIANOS TENDRÁN ENTRE CUATRO Y SEIS HORAS DIARIAS DE ELECTRICIDAD
“Por eso no se pueden establecer cronogramas como en contingencias pasadas, porque ahora el plan de administración de cargas es aleatorio y depende de la estabilidad que registre la línea que surte a Caracas. Si llega a un tope riesgoso, pues se apaga determinado circuito para disminuir la demanda. Y se prefiere apagar un circuito en Vargas que en un barrio en Caracas”, agregó la fuente.
De acuerdo a los mensajes enviados, Vargas fue dividido en bloques que suman circuitos de diversas parroquias. Los lapsos de racionamiento son variables y durante los cuatro días en que se ha aplicado la modalidad, sectores de Vargas se han quedado sin energía eléctrica un máximo de doce horas, aunque el promedio que aspira Corpoelec es de ciclos entre cuatro y seis horas.

