30 C
Caracas
lunes, 24 marzo, 2025

Proliferan ventas de bebidas caseras peligrosas ante altos costo de licores

-

[read_meter]

La crisis económica ha alcanzado todos los estratos y los rubros. Las bebidas alcohólicas para animarse en eventos y celebraciones ahora son preparadas en casa, sin medidas de higiene y sin controlar el grado alcohólico o el tipo de producto utilizado.

En el mes de septiembre un joven murió en Los Teques al consumir una bebida alcohólica casera, conocida como Guarapita, presuntamente mezclada con té de campanita, esta última una sustancia alucinógena de una flor.

Asimismo, el pasado jueves, 23 de mayo, se intoxicaron 198 jóvenes, en edad escolar, en su mayoría adolescentes con el consumo de guarapita de cocuy de penca, presuntamente alterada con una mezcla de té de campanita.


LEE TAMBIÉN: 

50 JÓVENES DEL GONGRESO LATINOAMERICANO EN LA UTAL FUERON INTOXICADOS CON GUARAPITA 

Una fuente medica del Hospital Victorino Santaella señaló que mayormente estas bebidas son mezcladas con alcohol absoluto para “rendirlas” y esto hace que los efectos sean el triple que tener una alta cantidad de alcohol etílico en el organismo, durante una estado de ebriedad.

Destacan que es constante atender personas en su mayoría jóvenes, con grave estado de salud por el consumo de estas bebidas. En menos de cuatro meses se registraron, a nivel nacional , de acuerdo a lo publicados en medios de comunicación, seis intoxicaciones masivas con bebidas caseras o mezcladas con alcoholes de dudosa procedencia, dejando cifra mortal de siete personas.

El 28 de septiembre murieron dos personas que consumieron cocuy de penca en La Dolorita , Petare, Antonio Cova de 52 años y su hijastra de 17 años. Mientras que en Los Teques un adolescente murió por el consumo de estas sustancias.

En el estado Anzoátegui, el 11 de enero de este año, murieron cuatro personas al consumir una bebida casera en una fiesta de 15 años en Barcelona.

Morela Corrales es médico del hospital de salud local y refieren que se ha vuelto común que los chamos consuman la campanita sin saber el daño que le hacen a su organismo. “Se debe tener cuidado a quien se le compran estas bebidas”, dijo.

Estas sustancias pueden generar shocks tóxicos que llevan a sufrir hipertensión, problemas cardiaco, psicosis y afecta por igual el hígado, páncreas y paredes intestinales.

“Los que se dedican a vender estas guarapas hacen las mezclas con cualquier tipo de frutas como fresa, patilla, guanábana e inclusive el mango –actualmente de temporada- las venden como “guarapitas artesanales”, también suelen hacerlas con bebidas de sobre tipo Tang o fructus, que ahora es mas económico, con composición a base de químicos que pueden acelerar los efectos dañinos”.

Los medios refieren que el aumento del consumo de estas preparaciones se debe a los altos costos que tienen las bebidas alcohólicas que vienen selladas y con registro del Ministerio de Salud.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a