Las principales universidades públicas y privadas de la capital venezolana abrieron sus puertas para recibir a los estudiantes como cualquier otro día, pese a la declaración de días de asueto este jueves 28 de febrero y viernes 1 de marzo, por decreto de Nicolás Maduro, con el objetivo de “encender toda esta fiesta cultural”.
En un recorrido realizado por El Pitazo en diversas casas de estudios de Caracas, se pudo constatar que la mayoría contaban con presencia de estudiantes y docentes que acudieron a clases con total normalidad. Así se pudo evidenciar en universidades como la Simón Rodríguez, la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), la Simón Bolívar (USM), la Alejandro Humbolt y la Metropolitana.
“No podemos perder tiempo”, indicó el rector de la Universidad Metropolitana, Benjamín Scharifker sobre la decisión de no acatar este decreto que, aseguró, podría desencajar el calendario académico establecido en la institución.
Además, Scharifker se sumó a las voces de otros rectores y estudiantes que cuestionan la validez de este dictamen ordenado por Nicolás Maduro. “En este momento, un decreto que provenga de un régimen que ha usurpado la función pública es un decreto de dudosa validez… Nuestra propia universidad ha desconocido el simulacro de elecciones de mayo y como consecuencia a Maduro que resultó ganador de ese acto ilegal”, apuntó.
Para el rector, “sin elecciones libres en Venezuela no podemos nosotros considerar que Maduro es un presidente valido”. El principal representante de la Unimet explicó que aunque la universidad maneja esquemas de flexibilización que han debido ser ejecutados en otros momentos, el asueto de carnaval no es el caso.
«Tenemos un calendario académico y cómo hacemos para cumplir los objetivos si paramos la programación. No podemos perder tiempo, consideramos eso en nuestro consejo académico y tomamos la decisión de dictar clases con normalidad”, indicó.
La declaración del rector es corroborada por los estudiantes de esta casa de estudios que se encontraban la mañana de este jueves en las instalaciones de la universidad y aclararon que han visto clases con flujo regular y tienen previsto lo mismo para mañana.
Similar es el caso en la Universidad Central de Venezuela, donde las facultades de Derecho, Humanidades, Ingeniería, Ciencias Económicas y Sociales y Medicina mantuvieron sus actividades ordinarias, pese al decreto.
Jhonny Jaimes, trabajador de la escuela de Comunicación Social de la UCV, indicó que temprano en la institución se presentó un problema porque un vigilante cerró las instalaciones, pero la presencia de estudiantes y profesores en la puerta los obligó a abrir nuevamente la sede.
“Aquí nos han dado clases sin problema, como todo el tiempo. Hay estudiantes que no vinieron, eso sí. Pero la mayoría están y los profesores tampoco se ausentaron”, dijo Laura Peña, estudiante de odontología de la Central.
Ya en días pasados los jóvenes habían respondido al decreto de Maduro. El centro de Estudiantes de la Universidad Monteávila indicó que los alumnos asistirían normalmente a clases los días jueves y viernes, pues no reconocen a Maduro, y por tanto no acatan sus decretos. “Reiteramos nuestro reconocimiento a la Asamblea Nacional como único poder legítimo del Estado venezolano. Y como consecuencia de esto, destacamos, nuestro reconocimiento a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela”, dice el texto.
En otro documento emanado de la Facultad de Odontología de la UCV, los estudiantes exhortaron a sus compañeros, docentes, personal administrativo y obrero para que no acaten el anuncio.
Otros institutos de profesionalización más pequeños como el Cristóbal Rojas, la Academia Americana, El Instituto Universitario de Tecnología Industrial «Rodolfo Loero Arismendi» y el de Nuevas Profesiones sí decidieron cerrar sus puertas. Algunos de los vigilantes de estos espacios manifestaron que la decisión se tomó tras la poca afluencia de estudiantes.