22.1 C
Caracas
miércoles, 30 abril, 2025

Pasajeros reportan aumento de tarifa en la ruta suburbana en Valles del Tuy

Usuarios destacan que la falta de efectivo y el bajo poder adquisitivo son dos de las limitantes que enfrentan para cancelar este nuevo monto de la tarifa

-

Pasajeros de las rutas suburbanas denunciaron que el pasaje del transporte público fue aumentado, sin previo aviso, desde el pasado 7 de diciembre en los Valles del Tuy, estado Miranda.

De acuerdo con lo informado por los viajeros la tarifa desde Ocumare del Tuy hasta la pasarela de Ciudad Betania quedó en Bs. 70.000; hasta Jardines de Betania, Bs. 120.000 y hasta Charallave, Bs. 150.000.

Luisandra Morales, habitante del municipio Lander, señaló que el ajuste la tomó por sorpresa, ya que no se hizo ningún anuncio con anterioridad, y acotó que la falta de efectivo y el bajo poder adquisitivo son dos de las limitantes que enfrentan para cancelar este nuevo monto de la tarifa.

LEE TAMBIÉN

Autoridades recuperan camioneta donde fue secuestrado capataz de finca en Valles del Tuy

Conductores consultados destacaron que el alza corresponde a un estudio realizado por el bloque de transporte de los seis municipios de los Valles del Tuy y acotaron que si hay alguna traba por parte de las autoridades se verán en la obligación de no seguir prestando sus servicios.

«No es posible que todo aumente y cuando los choferes incrementamos la tarifa, siempre hay una objeción por parte del gobierno que no termina de entender que a nosotros también nos afecta el costo de los repuestos y de los alimentos y no podemos seguir trabajando a pérdida», dijo Teófilo Mendoza.

Hizo mención además a la dificultad para echar gasoil a las unidades, a propósito de la escasez de combustible. «Nos suministran solo 60 litros y si queremos más, debemos cuadrar con el guardia nacional que esté a cargo de la estación de servicio o con el bombero y ello representa sacar dinero de nuestro bolsillo», acotó.

En vías de extinción

Los choferes coincidieron en que, de no sincerarse las tarifas, el transporte público desaparecerá. Los profesionales del volante pusieron como ejemplo la cantidad de unidades que actualmente se encuentran accidentadas porque sus dueños no consiguen los repuestos o simplemente no tienen recursos para ponerlas operativas nuevamente. «A esto se suma el costo de los lubricantes como parte del mantenimiento permanente de los autobuses», añadieron.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a