La Guaira.– El incendio que se registra desde la madrugada de este miércoles 27 de febrero en los almacenes ubicados entre los muelles 16 y 17 del puerto de La Guaira en el estado Vargas estaría parcialmente controlado.
Fuentes de los Bomberos Marinos de Vargas explicaron que las operaciones se iniciaron a las 4 de la mañana, tras percatarse del fuego. En el procedimiento se incorporaron unos 220 funcionarios bomberiles, entre integrantes del cuerpo de Distrito Capital, Vargas, Marinos y Aeronáuticos, así como personal de Protección Civil y del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea).
LEE TAMBIÉN:REPORTAN INCENDIO EN GALÓN DE ENSAMBLAJE DE CAJAS CLAP EN PUERTO DE LA GUAIRA
“Era un fuego de gran magnitud, que aún tiene focos, pero ya está parcialmente controlado. Creemos que el punto de inicio fue uno de los almacenes donde se guarda material reciclable, como paletas, plástico de embalar y cartón, pues en esos espacios arman las cajas de los Clap”, explicó un bombero que no quiso ser identificado.
El tema de la falta de agua y la inoperatividad de camines cisternas jugó en contra del incendio que se propagó parcialmente, dañando también equipo para movilizar cargas. Ante esta situación dos remolcadores se sumaron a las labores de extinción del fuego, desde el mar, frente a los muelles.
El siniestro se concentró en los almacenes 19, 20 y 21 del puerto guaireño, que de acuerdo a los registros de Bolivariana de Puertos S.A (Bolipuertos) está bajo el manejo de la firma Salva Foods 2015 C.A., empresa encargada de empacar y embalar comida que es vendida a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), así como recibir la carga a granel de diversos granos y arroz. Esta empresa es también la firma que maneja las tiendas Clap, en los espacios donde antes funcionaba la red de abastos Bicentenario y algunos de la red Pdval.
Salva Foods 2015 C.A., pertenece a Carlos Lizcano, quien comparte sociedad con Alex Saab y Álvaro Pulido a través de la empresa Group Grand Limited, la principal intermediaria en las importaciones de comida para los Clap, provenientes de México y Turquía.