Caracas.- En un video difundido en redes sociales, se escucha como el papa Francisco le asegura a dos venezolanos que ya firmó la canonización del médico venezolano José Gregorio Hernández.
«Voy a canonizar al médico, no se cuándo, pero ya firmé» afirmó el sumo pontífice.
El pasado 3 de junio, Nicolás Maduro aseguró que el papa Francisco había aprobado la canonización del médico venezolano al que se le atribuyen numerosos milagros en Suramérica.
“Mis buenas fuentes en el Vaticano me han informado que el papa Francisco firmó la semana pasada la canonización de José Gregorio Hernández”, dijo Maduro durante su programa semanal de televisión.
Las cifras negras de la Educación y el reto de un nuevo Gobierno (II)
Pidió a los venezolanos esperar a que el Vaticano “lo haga oficial” pero, insistió, que tiene un video que confirma esta noticia, aunque no dio detalles al respecto.
“Es un gran regalo para nuestra espiritualidad nacional porque José Gregorio nos pertenece a todos, nos toca los corazones a todos, a través de él se manifiesta el poder de Dios y, de verdad, aunque oficialmente no lo han dicho, tengo el video”, sostuvo.
Dudas en torno a la canonización de José Gregorio Hernández
El proceso de canonización en la Iglesia Católica comienza con una investigación sobre la vida y virtudes del candidato, recogiendo testimonios y documentos. Si la Congregación para las Causas de los Santos en el Vaticano aprueba dicha investigación, el candidato es declarado «Venerable». Luego, se necesita la verificación de un milagro atribuido a su intercesión para ser beatificado, y es declarado «Beato».
José Gregorio Hernández fue declarado beato el 30 de abril de 2021 en una ceremonia que se llevó a cabo en Caracas. Para su canonización, se requiere generalmente un segundo milagro. Una vez que este milagro es verificado y aprobado, el Papa firma la bula de canonización, declarando al beato como santo, permitiendo su veneración universal en la Iglesia Católica.
La periodista Marinellys Tremamunno, quien es certificada por El Vaticano, expuso en X (Twitter) que aún no hay un segundo milagro confirmado de José Gregorio Hernández, siendo una de las razones por las que todavía no se cumplen todos los requisitos para su declaración como santo.
«Se le debe atribuir la intercesión eficaz de un segundo milagro ocurrido después de la beatificación. Y el presunto milagro que había sido presentado en 2023 no superó el estudio médico de la Congregación para la Causa de los Santos», dijo Tremamunno.
Por su parte, la Arquidiócesis de Caracas aún no ha emitido información oficial con respecto a la canonización del galeno. A finales de mayo emitió un comunicado para desmentir “toda información afirmando que se anuncia ya la canonización” del beato.