22.6 C
Caracas
domingo, 10 diciembre, 2023

Pacientes con tuberculosis trancan avenida San Martín por falta de insumos

Pacientes con tuberculosis exigen suministro de medicinas que necesitan diariamente para frenar los síntomas de esta enfermedad, y más aún, que corren riesgo por la pandemia del COVID-19

-

Caracas.– Un grupo de pacientes con tuberculosis trancó este lunes 18 de mayo la avenida San Martín, diagonal a la sede del Distrito Sanitario Nº 3, para exigir la reanudación de la entrega de medicinas.

Los manifestantes aseguran que desde el mes de febrero, antes de la llegada de la pandemia al país en marzo, empezaron las fallas en la entrega de tratamientos, que deben tomar diariamente para contener el avance de la enfermedad respiratoria.

Entre los afectados hay personas de todas las edades, incluidos adultos mayores, quienes expresaron que el retraso en el tratamiento podría causarles otra complicaciones.

LEE TAMBIÉN

ESTUDIO PREVÉ 1,4 MILLONES DE MUERTES POR TUBERCULOSIS HASTA 2025

El alto costo de las medicinas impide que los diagnosticados puedan acceder a los medicamentos por otras vías. En el mercado ilegal el tratamiento de un mes es ofrecido en 30 dólares

“¡Tenemos derecho a vivir!”, gritaba una de las voceras de los manifestantes, que asegura solo en la sede de San Martin están registrados más de 600 pacientes.

Consultados sobre el riesgo de contraer COVID-19, los manifestantes enfatizan en que es más grande el temor de morir por una enfermedad que sí tiene cura, como es el caso de la tuberculosis.

Media hora después de iniciada la protesta, funcionarios de la PNB mediaron para que cesara la tranca. No obstante, los pacientes señalaron que de no recibir respuesta, continuarán protestando.

Con información de Jesús Barreto

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a