Por Juan Díaz, del Programa de formación de nuevos periodistas
La Organización No Gubernamental (ONG) Tinta Violeta llevó a cabo un conversatorio en la Escuela de Comunicación Social de la UCV el 15 de noviembre. En el evento se hizo referencia a la violencia de género que sufren las deportistas y el papel de los medios de comunicación en estos casos.
La actividad contó con la participación de Laura Cano, coordinadora de relaciones interinstitucionales de Tinta Violeta, en condición de moderadora. Además, refirieron sus anécdotas las deportistas Natalia Jaua, esgrimista nacional, y Lili Núñez, exmiembro de la selección nacional de natación artística.
Durante el encuentro, Cano hizo referencia a cómo algunos medios deportivos menosprecian el papel de las mujeres en sus distintas disciplinas. Intentó visibilizar que la cobertura comunicacional de los deportes está cargada de estereotipos de género y para ello usó ejemplos extraídos de titulares de noticias, donde los éxitos deportivos femeninos eran relativizados o los cuerpos de las deportistas eran cosificados.
Natalia Jaua también abordó el tema de la cobertura que hace la prensa y la disparidad que existe en cuanto a los presupuestos asignados a las disciplinas masculinas y las femeninas. “Tanto el espacio que se le destina en los medios, como los recursos que se asignan a las selecciones femeninas, son bastante escasos”, sentenció Jaua.
La esgrimista manifestó que la cobertura mediática en Venezuela se concentra excesivamente en unas pocas disciplinas, precisamente aquellas más relacionadas con el ámbito masculino. “Los medios deberían darse cuenta de que existen más deportes que el fútbol, basquetbol o béisbol”, puntualizó.
Jaua también mencionó que los directivos de las federaciones deportivas conocen de las quejas de las deportistas como ella, pero intentan ocultarlo o se escapan de esos reclamos formulando promesas que luego no se concretan.
Tinta Violeta
Tinta Violeta es una ONG fundada en 2012, especializada en la defensa de los derechos de las mujeres, niños, niñas, adolescentes y la comunidad sexodiversa. Se encuentran en 18 estados del país y constantemente dictan cursos, talleres o conversatorios para visibilizar los problemas que enfrentan las personas que son víctimas de la violencia de género. Además, atienden a las sobrevivientes de este tipo de violencia.
“En Tinta Violeta realizamos acompañamiento amoroso y atención integral de víctimas de violencia basada en género. Brindamos también asesoría jurídica y apoyo psicológico para estas personas”, concluyó Cano.