21.8 C
Caracas
martes, 25 marzo, 2025

Observatorio LGBTIQ+ registró 65 casos de discriminación en sitios de entretenimiento durante 2024

El pasado año fueron documentados dos asesinatos dentro de las agresiones por orientación sexual, siendo Caracas y Miranda las entidades con mayor número de incidentes registrados

-

[read_meter]

Por: Programa de Formación de Nuevos Periodistas

Caracas.- El Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+ (OVV LGBTIQ+) publicó su informe correspondiente al año 2024, en el que destaca que los centros comerciales y espacios públicos fueron especialmente inseguros para la población LGBTIQ+, concentrando un alto número de incidentes. 

Los tipos de agresiones más frecuentes incluyeron humillaciones y descalificaciones, negación de acceso o permanencia e intimidaciones o amenaza, siendo el principal motivo de las agresiones, en un 42,5 % de los casos, la orientación sexual, seguido de un 27,5 % debido a la condición LGBTIQ+ en general. 

El OVV LGBTIQ+ documentó 65 personas afectadas en total, de las cuales 27 eran hombres cisgénero, 10 mujeres cisgénero, 5 personas no binarias, 4 mujeres trans, 2 hombres trans y hay 17 casos sin información específica. El mayor número de incidentes ocurrió en reconocidos centros comerciales de Distrito Capital y Miranda. 

Claves | Características y cómo combatir la discriminación contra migrantes venezolanos

También fueron documentados dos asesinatos: el de una mujer trans, Monzerratt, asesinada en Guatire, estado Miranda; y el del diseñador Luis Braccal, quien recibió una golpiza en el centro comercial Paseo Las Mercedes.

El OVV LGBTIQ+ alertó lo repetitivo de los incidentes discriminatorios en espacios de disfrute que evidencia la necesidad de políticas públicas y de medidas de la empresa privada sobre prevención y atención a la discriminación y distintas formas de violencia basadas en la orientación sexual, identidad y expresión de género. 

Asimismo, destacó que desde las Naciones Unidas se han generado lineamientos para que tanto Estados como empresas privadas puedan generar las medidas necesarias para avanzar en la garantía plena de derechos humanos. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a