22.1 C
Caracas
martes, 29 abril, 2025

Movistar amplía red wifi en 36 hospitales durante emergencia por COVID-19

La empresa telefónica aseguró además entre los centros de salud donde se ampliará el ancho de banda se encuentran los 17 hospitales centinelas que tratan el COVID-19

-

La empresa Movistar decidió ampliar la banda ancha de su red wifi en 36 hospitales del país. La medida estará vigente durante la etapa de contención del COVID-19. De la lista de centros de salud donde se ampliará la red, 17 corresponden a los llamados centinelas, es decir, los que fueron decretados por el Gobierno nacional como espacios de atención y aislamiento para los pacientes afectados por el nuevo coronavirus.

El presidente de Movistar, José Luis Rodríguez Zarcos, informó que la decisión se tomó sobre todo para contribuir con los médicos para que puedan mantenerse comunicados durante los días que dure la emergencia. “Tenemos plena conciencia sobre la relevancia que tienen las comunicaciones en el contexto actual y en esa línea, analizamos las posibilidades que tenemos a nuestro alcance, en medio de una limitada coyuntura para inversiones, mantenimiento y actualización de plataformas, de manera que podamos hacer un aporte a la sociedad venezolana a través de las telecomunicaciones”.

LEE TAMBIÉN

Vargas | Psicóloga ayuda a drenar la ansiedad de la cuarentena usando foros chat

La compañía de telecomunicaciones también recordó que el WiFi Social es un proyecto diseñado por Conatel y ejecutado por Movistar, en el marco de la concesión de espectro otorgada para el despliegue de LTE, a través del cual se brinda Internet sin costo en espacios de interés público distribuidos a lo largo de la geografía nacional.

Asimismo, Telefónica Venezuela (Movistar) garantizó el funcionamiento de sus servicios durante esta etapa de contingencia en la cual las autoridades buscan contener la expansión del COVID-19. Recordaron que la empresa en el país gestiona más de 9 millones de accesos, distribuidos en Telefonía Móvil, Fija, Internet Móvil y Televisión Satelital. «Por nuestras redes circula más de 60% del tráfico de Internet móvil del territorio nacional», explicaron.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a