19.3 C
Caracas
lunes, 20 enero, 2025

Maestros solicitan reunión con el ministro de Educación: aún no reciben respuesta

Este encuentro fue solicitado a Héctor Rodríguez cuando era gobernador del estado Miranda, pero no se concretó. Se reiteró la solicitud, una vez que asumió el Ministerio de Educación. Aun los maestros esperan respuesta

-

Miranda.– Los maestros y dirigentes sindicales del estado Miranda reiteran su llamado al ministro de Educación, Héctor Rodríguez, para que se concrete una reunión entre las partes.

Este encuentro se le solicitó a Rodríguez cuando era gobernador del estado Miranda; sin embargo, no se realizó. Se reiteró una vez que lo nombraron titular de Educación, pero aun los maestros esperan respuesta.

El presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Acevedo (Barlovento), estado Miranda, Roymer Durán, resaltó que esta reunión sería el escenario ideal para que el ministro Rodríguez escuche directamente los planteamientos de los maestros.

“La discusión del contrato colectivo sigue siendo el norte. Algunas cláusulas fueron discutidas y aprobadas con la ministra saliente, Yelitze Santaella, pero otras aún están en debate, entre ellas, las que tienen que ver con el salario”, explicó Durán a El Pitazo este 15 de octubre.

El directivo del Sindicato de Trabajadores de la Educación del estado Miranda (Sitrem), Asael “Roque” Méndez, coincide con Durán en que un sueldo digno y beneficios contractuales son las peticiones principales que hacen los docentes al ministro Rodríguez.

CLAVES | ¿Qué ha prometido el Ministerio de Educación a los docentes?

“Con un sueldo acorde a la realidad del país, hubiésemos cobrado aguinaldos justos, pero por lo que se ve, el Gobierno no tiene interés en mejorar los salarios”, criticó.

El presidente de la FVM seccional Tuy-Guaicaipuro, René Zapata, indicó que el tema del salario va mucho más allá y en tal sentido destacó que si el Gobierno no quiere quedarse sin educadores, es urgente que dignifique el salario.

“El ministro dice que los maestros están trabajando de lunes a viernes en 90 % de las escuelas públicas, eso es mentira. Las instituciones sí están abiertas, pero el maestro no tiene recursos para movilizarse toda la semana”, rechazó Zapata.

El dirigente gremial aprovechó para convocar a una protesta en demanda de salarios y aguinaldos dignos, que realizarán el miércoles 16 de octubre en el Ministerio del Trabajo, en Caracas.

Brecha cambiaria

Una de las quejas más recurrentes de los últimos días es el bajo monto de los aguinaldos que les cancelaron a los trabajadores públicos. A la educadora Sonia Peraza, la primera cuota que recibió le alcanzó para comprar una harina de maíz blanco; un kilo de queso; un pollo picado y medio cartón de huevos.

A esta docente grado I, la Gobernación del estado Miranda le depositó 480 bolívares, la tarde del 10 de octubre. En un primer momento, pensó en completar para comprar un ventilador, ya que su aire acondicionado se dañó, debido a los constantes apagones eléctricos; pero se arrepintió.

“En el comercio me dijeron que si pagaba el ventilador en divisas me costaba 20 dólares, pero si cancelaba en bolívares eran 954 (25 dólares a BCV), es decir, que me salía más caro pagar en bolívares”, señaló.

Eso ocurrió el viernes 11 de octubre. Ese día, el precio del dólar, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela, era de 37,6 bolívares; no obstante, en el mercado paralelo se cotizaba en 47,7 bolívares.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a