19.3 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Maestros marcharon en Valles del Tuy y Altos Mirandinos

-

Los Teques.- El conflicto de los maestros de escuelas nacionales y estadales pica y se extiende. Este miércoles protagonizaron una nueva protesta, al marchar en las subregiones mirandinas,  llevando el mensaje de las exigencias que tienen en materia salarial con el Ejecutivo nacional.

María Eugenia Martínez, del sindicato de Trabajadores de la Enseñanza, señaló que “aunque ajustaron las tablas, aún no se cumple lo que establece la contratación colectiva que lograron firmar en 2018”, dijo.

“¿Qué compro con una quincena de 24.000 bolívares, si un cartón de huevos cuesta la mitad y el pasaje pasó de Bs.S 5 a Bs.S 70”, dijo Esther Orihuela, docente que manifestaba este miércoles.

Tras protestar en la avenida Independencia, los maestros marcharon por las principales calles y avenidas de la ciudad hasta la redoma de La Matica.

“Ese aumento que decretó el usurpador de Maduro se lo devorará la inflación antes de que podamos cobrarlo”, indicó uno de los docentes manifestantes.

 “Somos docentes, no delincuentes” fue una de las consignas que gritaron los manifestantes durante su recorrido por la ciudad al ser fuertemente custodiados por funcionarios de Polimiranda y la Guardia Nacional. Reiteraron que continuarán con la paralización escalonada de actividades.

Lee también:

Estudiantes realizan vigilia por la libertad en la plaza Bolívar de Chacao


Docentes del Tuy en pie de lucha

Educadores de Ocumare del Tuy, adscritos a la Gobernación de Miranda y al Ministerio de Educación, también protestaron este 13 de febrero.

Los docentes se concentraron en la plaza de Estudiante y, a través de pancartas, solicitaron mejoras salariales y contractuales.

Yarmín Arteaga, representante de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), José Luis Oliveira de Sintraenseñanza y Yadira Rada de Sittrem, destacaron que su lucha es por el respeto del tabulador salarial, la activación de la póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) y del seguro funerario, así como el cumplimiento de las cláusulas establecidas en el contrato colectivo.

“No es posible que el salario de un docente sea entre 15.000 y 17.000 bolívares y una prima rural de 4 bolívares, que no nos alcanza ni siquiera para pagar el pasaje hasta nuestros  lugares de trabajo”, denunciaron los declarantes.

Destacaron que las protestas continuarán todas las semanas hasta ser escuchados.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a