Caracas.- Una escuela distrital, ubicada en Catia, se vio obligada a suspender un Consejo Directivo que había sido programado hace ocho días tras recibir una llamada para informar al personal que se realizaría una jornada de salud y era obligatorio que todos asistieran.
“Varios compañeros me decían que obligaban a los docentes a ir a la jornada de salud de hoy (miércoles 25 de septiembre). Inclusive, había docentes que estaban en el Consejo Directivo y lo suspendieron porque era una orden. Entonces, esas acciones son para decir que ellos están atendiendo a los docentes”, criticó el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) Distrito Capital, Edgar Machado.
Machado tachó estas promesas de mediáticas, porque no atienden el problema de fondo: la activación al 100 % de las sedes del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme).
“La idea es que no hagan estos operativos porque no atienden al número de docentes que deberían; lo que exigimos es que los 70 Ipasme a nivel nacional funcionen porque la sede de Corazón de Jesús, en Caracas, la acomodaron, la pintaron, pero faltan médicos”, aseguró Machado.
Detalló que los pocos especialistas, cardiólogo, odontólogo y bioanalista, con los que cuentan, se ven obligados a atender el doble de pacientes porque no tienen reemplazos. “Nos atienden porque les da pena nuestra situación”, reconoció Machado.
“No hay insumos o reactivos para laboratorio, odontología no funciona y lo peor es que el último piso se lo prestan a la misión Milagro, que opera allí, pero el docente que necesita una consulta para operarse tiene que anotarse en un listado (…) hay personas que han esperado hasta tres o cuatro meses para que las llamen. Entonces, lo que exigimos es que realmente funcione con los médicos que tienen que estar en esos Ipasme”, aseveró el dirigente sindical.
Lara | Gremio denuncia amenazas y acoso a docentes al inicio del año escolar
Una oferta de crédito nada atractiva
Machado también se pronunció acerca de las supuestas ofertas de crédito y aseguró que el beneficio era ofrecido por el Ipasme para comprar carros y línea blanca, con tasas de interés menores a las de la banca nacional.
“Dicen que habrá crédito para los docentes. Pero, ¿cómo hará un docente que cobra 140 bolívares quincenales, que apenas le alcanzan para sobrevivir? Pagar un crédito es imposible”, comentó el sindicalista.
Para la dirigente sindical y representante del centro de Formación Venezolana para la Dirigencia Sindical (Fordisi), Gricelda Sánchez, el actual ministro de Educación, Héctor Rodríguez, solo despliega una campaña propagandística en la que se repiten promesas incumplidas de su primera gestión.
“Los docentes venezolanos han sufrido una drástica devaluación de sus salarios, mientras que el costo de vida se ha disparado. Miles de educadores, incluyendo embarazadas y personas con enfermedades crónicas, han sido injustamente suspendidos sin justificación. Estas acciones ilegales se han perpetrado de manera sistemática, contradiciendo las promesas de apoyo a los docentes”, reveló Sánchez en una nota de prensa.
Llegada de material
Machado aseguró que algunos docentes y directivos reportaron que esta semana comenzaron a llegar los materiales de construcción: pintura, cemento, manto impermeabilizante, pocetas, porcelana, bombillos, entre otros.
“Está llegando esta semana, que es lo que criticamos, porque todo el tiempo que se estuvo de vacaciones y cuando ya faltan pocos días para iniciar las actividades escolares, entonces llega el material para que los directores busquen la mano de obra y empezar”, añadió el docente.
Machado alertó de que esta situación hará que varias unidades educativas no comiencen actividades académicas.