22.1 C
Caracas
sábado, 9 diciembre, 2023

Lluvias frenaron la protesta docente en Guarenas-Guatire este #4Nov

Las plazas 24 de julio de Guatire y Bolívar en Guarenas amanecieron tomadas por funcionarios de diversos cuerpos policiales con equipos antimotines

-

Guarenas.- Las fuertes lluvias caídas durante la madrugada y la mañana de este miércoles, 4 de noviembre, impidieron la concurrencia de docentes a las concentraciones anunciadas por el gremio para protestar y exigir mejoras salariales, en el eje Guarenas-Guatire del estado Miranda.

Las convocatorias realizadas por los diferentes sindicatos que agrupan a los educadores en esta región fueron acogidas principalmente por funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad quienes desde tempranas horas del día se apostaron en los alrededores de los sitios de concentración.

En el caso de Guatire, se efectuó una pequeña concentración en la plaza 24 de julio a la que asistieron aproximadamente 40 profesionales de la educación, entre ellos el profesor Franklin Velásquez, coordinador del Comando Intersindical Educativo de Plaza y Zamora, así como Ányela Buada, secretaria de Sitraenseñanza Miranda.

LEE TAMBIÉN

Docentes cojedeños: «Nos estamos muriendo de mengua»

Ambos representantes gremiales destacaron que continuarán en las calles, hasta que sean atendidos los reclamos de los educadores. Efectivos de Polizamora y la Policía del Estado Miranda custodiaron el lugar.

En Guarenas, estaba previsto que los educadores protestaran en la Plaza Bolívar, frente a la alcaldía. Sin embargo, durante buena parte de la mañana llovió en esta localidad, por lo que el gremio suspendió la caminata.

En esta zona del sector Pueblo Arriba sólo se notó la presencia de funcionarios de Poliplaza y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes incluso portaban equipos antimotines.

La coalición sindical del sector educativo en los municipios Plaza y Zamora anunciará en los próximos días nuevas movilizaciones de calle, para continuar con los reclamos laborales entre los que destacan sueldos dignos, el pago de beneficios y cláusulas especiales establecidas en el contrato colectivo, protección contra la pandemia, optimización de la infraestructura de los planteles, entre otros.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a