Caracas.- Una jornada de fuertes lluvias y precipitaciones, con relámpagos, truenos y hasta centellas en el inicio del mes de octubre, usualmente es calificada como el día del Cordonazo de San Francisco. Este aguacero forma parte de una tradición que nació de una leyenda extendida por diversos países de Latinoamérica, y Venezuela no es la excepción.
El 4 de octubre es la fecha en la que se conmemora a San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana y patrono de los animales y los ecologistas, quien murió el 3 de octubre de 1226 y que fue canonizado por el papa Gregorio IX dos años después.
De acuerdo con la leyenda, todos los años, cerca de la fecha de las fiestas por su conmemoración, San Francisco sacude los cordones de su túnica para ajustársela, un hecho que agita el cielo y hace que las nubes se oscurezcan. También se cuenta que la sacudida de sus cordones es lo que produce los rayos que caen en medio de los fuertes aguaceros.
Sin embargo, más allá del saber popular, los cuentos y las versiones sobre el conocido Cordonazo de San Francisco, es un hecho ya estudiado que durante el equinoccio de otoño, a finales de septiembre, es cuando se producen las condiciones meteorológicas y atmosféricas que provocan las fuertes precipitaciones en diversos países de la región.
En los últimos días se han registrado fuertes lluvias en Caracas, por lo que muchos residentes de la ciudad capital temen que, llegado el mes de octubre, se produzca en cualquier momento el popular Cordonazo de San Francisco.
El reporte del tiempo precisado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé para este viernes 8 de octubre lluvias y actividad eléctrica en gran parte del territorio nacional.