Caracas.- Usuarios de Twitter reportaron esta semana ver grandes grupos de mariposas amarillas sobrevolando en Caracas, algo que les pareció inusual y se preguntaron a qué se deberá este fenómeno y si las mariposas son inofensivas.
El especialista José Clavij, director del Museo del Instituto de Zoología Agrícola Francisco Fernández (Miza) de la Universidad Central de Venezuela, explicó, a través de un video publicado, este domingo 23 de agosto, en la cuenta de Twitter @planetavitalorg, por qué ocurre este fenómeno de las mariposas amarillas.
Clavij explicó que este es una fenómeno de migración y en Venezuela es un fenómeno cíclico, comienza a finales de mayo y dura aproximadamente hasta finales de agosto o las primeras semanas de septiembre. «Se origina del oeste del país hacia el este, por eso es una migración. Muchas de estas mariposas van a orillas del mar, aunque se pueden conseguir kilómetros mar afuera, se especula que muchas de estas mariposas utilizan a las montañas como una guía, aunque también la posición del sol les ayuda a guiarse a su destino de migración».
LEE TAMBIÉN
Un hombre rescata a una pereza bebé para devolverla a su mamá
Además, también apuntó que las mariposas hacen esta migración básicamente en busca de nuevos sitios para reproducción y alimentación, en este proceso la especie se dispersa. Resaltó que no son un mismo grupo que sale desde el oeste hasta el este, sino que en el transcurrir de la migración se van sumando diferentes poblaciones locales que se van consiguiendo.
El director del Miza comunicó que en estos grupos de mariposas hay aproximadamente unas seis especies involucradas, dentro de las cuales la familia Pieris es la más abundante. El Diario publicó que esta especie no representa ningún peligro para las personas y no son tóxicas. “Quizá pudieran volverse un tipo de plaga en cultivos agrícolas. Pero en general no traen ningún tipo de problema”, dijo Clavij a El Diario.
El especialista dio como dato curioso que la última vez que se avistó una migración de mariposas de esta magnitud fue en el año 2010. Recordó que la más grande en la historia fue en el año 1964, donde en las carreteras se podía comparar a la población de mariposas amarillas con un río, especificó.