Caracas.- La Defensoría del Pueblo y la Defensa Pública de Venezuela firmaron un convenio este viernes, 1 de julio, para fortalecer la cooperación institucional y promover los derechos humanos mediante la formación de sus integrantes.
Ambas instituciones se comprometieron, de acuerdo con un comunicado de prensa, a desarrollar actividades que favorezcan el fortalecimiento con la realización de diplomados, cursos, y otras modalidades de enseñanza.
Asimismo, acordaron hacer conferencias, talleres, foros, seminarios, y cualquier otra actividad «educativa, científica y técnica» sobre temas relacionados con los ámbitos de sus competencias.
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, afirmó el miércoles que las libertades cívicas siguen restringidas en Venezuela, aunque reconoció una serie de mejoras tras la aceptación del Gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con su organismo y permitir su trabajo sobre el terreno.
En la presentación de un informe sobre las actividades de su Oficina en Venezuela, Bachelet dijo que entre mayo de 2021 y abril de 2022 su equipo allí documentó 166 casos de restricciones indebidas, lo que incluye criminalización y amenazas contra voces disidentes, además de 34 violaciones de la libertad de expresión.
Respecto a esto último se constataron situaciones de acoso, censura y confiscación de equipos profesionales y el bloqueo de portales web, además del uso de la legislación antiterrorista y contra el crimen organizado para impedir el trabajo de defensores de derechos humanos y periodistas.
Por otra parte, se determinó que hubo «menos muertes en el contexto de operaciones de seguridad que en años pasados», aunque «de todos modos, una sola muerte es demasiado», enfatizó.