Por: Yusmary Coccia, del Programa de Formación de Nuevos Periodistas
Caracas.- Jubilados y Pensionados de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura del Poder Judicial (DEM) se mantienen en protesta a nivel nacional para exigir pensiones dignas e igualdad de condiciones con el personal activo de la institución. A través de reuniones pacíficas, concentraciones en la entrada de la DEM y múltiples comunicados, el personal pasivo de 14 estados del país ha manifestado su inconformidad con el pago recibido, el cual califican de insuficiente, y por la pérdida de otros beneficios como bonos y cobertura de salud.
“Gozábamos del servicio médico a través de Fasdem y ahora no funciona adecuadamente, nos quitaron sin explicación algunos bonos, no cumplen con los beneficios de la homologación salarial dictada por el TSJ hace alguno años, no cumplen con la orden en la ley al no cancelarle a los jueces jubilados el mismo sueldo que ganan los jueces activos, no recibimos los aportes a nuestra caja de ahorros y, al mismo tiempo, esta ya no es eficiente ni efectiva”, denunció María Orsini, representante regional de los jubilados en el estado Mérida.
Canasta alimentaria sigue en aumento en Venezuela, mientras que el salario mínimo está congelado
En la actualidad, el pago quincenal de los jubilados y pensionados de la Magistratura varía entre 400 y 1.200 bolívares. Esta diferencia depende del cargo y el sueldo que tenían cuando eran personal activo, el tipo de jubilación (puede ser ordinaria o especial) y otras normas como el Memorándum 2792 del Ministerio del Trabajo que afectó la escala de sueldos a nivel nacional. Se estima que la cantidad de afectados es de, aproximadamente, 8.000 jubilados y 3.000 pensionados.
“Hemos aportado con nuestro trabajo y experiencia laboral al estado venezolano y, por ende, al máximo Poder Judicial, muchos años de nuestra vida útil , no es justo que ahora que más necesitamos de un ingreso que cubra nuestras necesidades básicas, no es así”, manifestó Xiomara Tovar, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura.

La mayoría de los jubilados y pensionados consultados por El Pitazo comunicaron que la pensión cubre su alimentación básica, excluyendo transporte, servicios, medicina y otros gastos. Debido a esto, algunas personas se ven en la necesidad de buscar ingresos adicionales.“Con estos sueldos, aquí en el estado tenemos que salir y vender incluso papa y verdura para poder sobrevivir”, comentó Orlando Rodríguez, presidente de la Asociación de Jubilados del Poder Judicial en el estado Trujillo.
“La insuficiencia en los ingresos de los jubilados se refleja en el deterioro de su salud física y psíquica, sin que los servicios de salud pública los satisfagan. Asimismo, se refleja en el deterioro de su vivienda y la imposibilidad de pagar un alquiler”, explicó Orsini, desde Mérida.
El pasado 22 de mayo, representantes de jubilados se reunieron con el director ejecutivo de la Magistratura, Silio Sánchez, en Caracas. En esta junta se acordó evaluar las peticiones del personal pasivo de la DEM.