Caracas.- Un grupo de jubilados de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) protestó la mañana de este lunes, 27 de mayo en la sede de La Campiña, en la ciudad capital, para reclamar que no les pagan el Fondo de Pensiones en dólares.
LEE TAMBIÉN:
28 JUBILADOS DE PDVSA FALLECIERON SIN RECIBIR PAGO DEL FONDO DE PENSIONES EN LO QUE VA DE AÑO
Los jubilados anunciaron que este martes realizarán un «bastonazo» en La Campiña, para reclamar ante Pdvsa su derecho sobre el Fondo de Pensiones.

Este fondo está constituido por aportes mensuales y voluntarios del 3 % del ingreso del personal activo hasta su jubilación y el 25 % de su liquidación, junto con el 9 % que aportaba la empresa, según informaron los manifestantes.
Gente de Zulia, Carabobo, Monagas, Anzoátegui, Barinas y del Distrito Capital se ha movilizado con sus propios recursos hasta Caracas para exigir información sobre los 5 millardos de dólares que, según los manifestantes, debe tener el fondo.
Son más de 29.000 jubilados de Pdvsa que no reciben el pago de los intereses que genera la inversión del fondo en dólares. Lo que deben recibir es a tasa Dicom del día.

Los jubilados aseguran que fueron los mejor pagados del continente y ahora solo perciben una pensión mínima de Bs. 40.000 al mes.
«Estamos igualados pero para abajo, para un ingreso de miseria. Este detrimento de nuestro ingreso y estas deudas se iniciaron en la revolución y se pronunciaron en el mandado de Maduro», informó a El Pitazo Douglas Pereira, dirigente gremial de los retirados de Pdvsa.
Los afectados aseguran que a la fecha no han liquidado el rendimiento acumulado de los ejercicios 2015-2018 y por orden del ministro Simón Zerpa se les pretende compensar con 30.000 bolívares mensuales, vía el Sistema Patria.

Los activos e inversiones del citado Fondo de Pensiones exceden los 2.500 millones de dólares y un rendimiento conservador del 9,5 % equivale a un ingreso escamoteado de cerca de 500 dólares mensuales a cada uno de los 29.000 jubilados, aproximadamente.
Estos plantearon una concentración de 1.000 jubilados con la intención de manifestar pacíficamente y luego trasladarse, los que puedan, hacia organismos gubernamentales.

La extrabajadora administrativa de Pdvsa Jenny Arteaga vino a Caracas con sus propios recursos para sumarse a la protesta de los jubilados y pensionados de la petrolera estatal.

Informó a El Pitazo que tras doce años de jubilada de Pdvsa, «nunca vivimos una situación así, en donde nuestro retiro fue homologado a la pensión mínima del Seguro Social de apenas 40.000 bolívares al mes.

Además nos deben los intereses del fondo de jubilaciones, que pagamos puntualmente mes por mes a la empresa y que desde 2015 nos nos cancelan», dijo.

El directivo del sindicato de trabajadores jubilados de Pdvsa Douglas Pereira aseguró a El Pitazo que de todo el país llegaron personas este lunes a la sede principal de la empresa a reclamar sus derechos vulnerados, como por ejemplo el pago de los intereses del fondo de jubilación, que existe en la empresa desde 1993.

«Somos más de 29.000 jubilados y sus sobrevivientes, quienes esperamos que se los paguen los intereses atrasados desde 2015. Son unos 5 millardos de dólares en el fondo y no sabemos dónde está ese dinero. Nosotros debemos recibir una porción de ese fondo en bolívares y a tasa Dicom. Le exigimos al presidente de Pdvsa, el general Quevedo, que nos hable claro y que nos pague lo que nos corresponde», exigió.

Con información de Gabriela González y Elizaneth Ostos